domingo, 27 de abril de 2025

SECCIÓN CCXXIII (223). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CCXXIII (223 ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CCXXI (222).

Continuación.

Hay otros que se menciona en los escarabajos, estos son: 1º Sakar-har; 2º Lannas; 3º; Apofis I; 4º Jamudy ; 5º Apofis II; 6º Merusernre-Tyan; Estos escarabajos prueban que eran faraones de los llamados Hicsos. 

La ciudad de Avaris parece que pasó a representar el papel de capital de un reino egipcio-asiáticos , bajo la soberanía hicsos. 

Este régimen feudal tomó como base el modelo egipcio de antaño y exigió fuertes tributos bajo la presión de una casta militar, pero que respetó la cultura egipcia de tal modo que se fundió con ella.

Impregnados del mágico don del Nilo, los hicsos, quisieron convertirse en egipcios, pero no llegaron a serlo plenamente. 

Para ello, adoptaron la escritura, costumbres, y algunos conceptos religiosos, pero ellos se habían traído también los propios: 

vinieron a Egipto con un dios de la tempestad que al mismo tiempo era dios del cielo y la fecundación, al que denominaban Baal. 

Éste, rápidamente lo asimilaron a Seth, antigua divinidad del Alto Egipto, que en el período Predinástico había encabezado las primeras confederaciones feudales. 

Entre la población del Alto Egipto, Seth, no había perdido su carácter primitivo. 

Para la población autóctona no era y no fue nunca el dios del mal, al que le habían asimilado el mito siriaco y la cosmología solar. 

Era el gran dios creador, pero representaba un estadio de culto mucho menos evolucionado. 

Como dijimos anteriormente en este blog, la investigación que a durado mucho tiempo, de investigación y muchas horas de trabajo. 

Son muchos los comentarios y estudios que se han sacado por Internet, y la mayoría de ellos no se arriesgan a dar fecha, por temor a equivocase. 

Lo veo lógico, pero en este blog no somos así. Ponemos lo que algunos historiadores han dicho, sea mas aceptada o menos aceptada, es por eso que vuestro servidor, se arriesga a dar las fechas  lo más aproximadas dentro del contesto histórico. símbolo 

MARANATA

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren proyecto Sal. 62: 7 (a través de https://historiaybiblia.blogspot.com Puedes suscribirte a este blog. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad o personal. perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Para tener una mejor compresión de los temas sus cribase a este blog. 

martes, 1 de abril de 2025

SECCIÓN CCXXII (222). ABRAHAN Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CCXXII (222) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CCXXI (221).

Los reyes Hicsos en orden cronológico, que no dimos anterior mente lo damos ahora. Del Segundo Periodo Intermedio XV Y XVI, no están todos por falta de información Histórica. 

Con este tema de los Reyes del Bajo Egipto y Alto Egipto concluimos los reyes por sus fechas cronológicas.  Si falta alguno, es por que no aparece en los documentos ni en las lista de los reyes.

Amosis asedio la plaza entre 3 y 6 años, luego el reinado de los Hicsos había terminado en el año 18 o 19 del reinado del 25 años de Amosis. 

Todo este materia esta sacado de la Cronología del Antiguo Egipto. Manual de estudios orientales. B. pag.195 Y de Historia de Israel, tomo 1.

En cuanto a la dinastía XV Y XVI los llamados pequeños y Grandes hicsos son muy escasas las informaciones que poseemos. Ya dimos anterior una pequeña reseña de los faraones Hicsos, 

ahora les damos la lista en orden por los años. Lista de los Hicsos de la dinastía XV,  ya que la XVI no esta clara, falta algunos que no están en la lista de Turín.

1º Salitis o Sheshi o Asís año 1650-1631 AC, 19 años. Algunos apuntan de que este faraón estuviese José. Personalmente lo pongo en duda. Ya que vivió poco tiempo.

A/ Semqen 1631- 1622 reino 6 años. Este faraón se menciona en un escarabajo, se encontró su sello.

2º Beon 1625-1612 AC. 13 años

3º Apakhanas o Apacnan 1.612-1603; 1602-1594 AC. 9 años

4º Hkaian, Khyan, Jyan, Jian 1603-1583=20 años; 

5º Apofis o Apepi I, 1583/6-1522 A.C. 61 o´64 años. Con este faraón estuvo Jose, 

 la estancia de vida de este faraón, nos da la posibilidad de que José estuviese en Egipto cuando este faraón gobernaba durante 6 años

José entro como esclavo, en el año 1577. José entro a los 17 años, vivió hasta los 110 años, Luego si restamos 110-17=93 años que vivió en Egipto.

6º Apofis II reino 1522-1513 A.C. 9 años. Se conoce por los escarabajo hallados con su nombre. 

7º Jamudy o Khamudy, 1513-1500 AC de 13 años ultimo rey de los Hicsos.

8º Djehuty o Assis, 1500-1488 AC de 12 años y otros argumenta que fue ultimo rey de los Hicsos. 

Flavio Josefo comentó que Assis reino 49 años y dos meses, Manetón; y Julio Africano que este rey reino 49 años, esto no puede ser, ya que no cuadra  la estancia de los hicsos en Egipto.

Pero en el Cano Real de Turín, a este rey se le domina Jamudy la duración de su reinado es de 10-13 años. Nos basamos en la información que nos da la historia.

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https:// y http:// se puede ver estos blog. Y se puedes suscribir para que cada día tanta información. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. Suscríbete a este blog, para que tengas todos los estudios a tu disposición. Perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Sal. 62: 7