sábado, 31 de diciembre de 2011

FELIZ AÑO 2012.

Os deseo un feliz año 2012, a todos los internauta de este blog. Esperando que este año sea un año de felicidad y prosperidad. Os deseo las más ricas bendiciones espirituales, ya que todo lo que proviene lo recibimos de Dios.

Se despide vuestro amigo. Josue

Maranata.

lunes, 19 de diciembre de 2011

EL PRINCIPIO DE UNA NUEVA ERA ISAAC. LAS DOS NACIONES. SECCIÓN III

Continuación de la sección II.
Retrocedamos un poco en el tiempo para situarnos despues de la muerte de Abraham profeta de Dios. Gén.25:11. Y sucedió, después de la muerte de Abraham, que Dios bendijo a Isaac su hijo; y habitó Isaac junto
al pozo del Viviente-que me-ve. (foto. Rebeca debió ser muy bella).

Dios honró a Isaac como here
dero de Abraham y le repitió las promesas y las bendiciones otorgadas a Abraham.

Por un tiempo habito junto al pozo donde su padre había pasado los últimos años de su vida y donde se había encontrado con Rebeca por primera vez (Gén. 24:62).

Presenta la cronología de Isaac. Estos son los descendientes de Isaac hijo de Abraham: Abraham engendró a Isaac.
(Gén:19-20). (Foto. Abraham con Isaac y Ismael en el campo). (Ismael y Isaac).

Moisés vuelve al tema principal de su narración, la historia d
el pueblo escogido. Algunos sucesos descritos en los siguientes versículos ocurrieron durante la vida de Abraham.
Puesto que Abraham vivió hasta cumplido 175 años (cap.25:7) y tenia 100 años cuando nació Isaac (21:5), debe haber andado en los 16
0 años cuando nacieron Esaú y Jacob (cap. 25:26), quienes por lo tanto tenia 15 años cuando murió su abuelo. (foto. La tumba de Abraham, dudo que sus huesos este en esta tumba, pero simboliza una era en la que Dios dirigio a su pueblo). (foto. La tumba de abraham, pero es muy dudoso que el cuerpo este dentro de la tumba, que se domina Me-arat. Hamachpela, que los musulmanes transformaron en una mezquita, para borrar todo vestigio de los judios).

La muerte de Ismael ocurrió a los 137 años (ver, 17), ocurrió mu
cho después, cuando Jacob y Esaú habían cumplido 63 años. Ismael era de 14 o 15 años mayor que Isaac (cap. 16:16), y por lo tanto tenía 74 años cuando nacieron los hijos de Isaac. (foto. tumba de Abraham).
Estando cronológicamente fuera de lugar, la nueva sección en cuenta su ubicación lógica aquí en el relato, ya que el propósito de Moisés es presentar la vida de Esaú y Jacob sin interrupción. (C.B.A. p. 380). (foto. La tumba en Hebrón).
Algunos historiadores an confundido el lugar de nacimiento de Betuel el "Arameo" con el de Abraham que era de Ur de los caldeos. (foto Isaac y Rebeca).

Y era Isaac de cuarenta año
s cuando tomo por mujer a rebeca, hija de Betuel arameo de Padan-aram, hermana de Labán. Betuel, era nieto de Taré (Gén. 22:20-24), al igual que Abraham, era descendientes de Arfaxad hijo de Sem (cap. 11:10-27), y no de Aram hijo de Sem, progenitor de los arameos (ver 10:22).
[Como sostiene algunos historiadores y comentaristas].

Es llamado "arameo" aquí se lo menciona por que desciende de la familia de Taré este se había establecido en territorio aramaico y fue absorbida gradualmente por los arameos. Es por eso que Moisés se refiere a Labán como arameo (ver.21) (Historia de Israel t. 1º p. 139). (foto. las mujeres arameas eran muy hermosas).

La historia se repite, pero a diferencia que Rebeca no tiene compe
tencia de otras concubinas. Isaac ve que los años pasan y no pueden tener prole, y es cuando comprende que solo hay un ser todo poderoso que puede ayudarle. Pero la pregunta que se plantea es: ¿Dios, verdaderamente contesta las oraciones? ¿Oh es una fabula que el hombre se ha inventado?
¡No! Dios atraves de los siglos a contestado las oraciones de los hombres cuando este a sido sincero con Dios, no importándole el colo o la raza. Al igual que su padre, Isaac debía de aprender que los hijos de la promesa no habrían de ser sencillamente el fruto de la naturaleza, sino también del don de la gracia divina. (foto. Esaú vivió de su caza y de su poder, fundo una ciudad y fue su rey).
A través de la historia de los descendientes de Abraham, de Isaac y de jacob y Esaú nos ofrece un clásico ejemplo de las luchas entre hermanos por el dominio dela familia y la primogenitura, por el poder religioso y político. Algo que viola los principios fundamentales del mundo bíblico, y de Dios mismo.

En algunos caso se lucha por la primogenitura, y por el control de los privilegios y de las bendiciones de Dios, en otros casos por el poder político; y no hay que ir muy lejos en la historia. Tenemos las intrigas de los califatos en Andaluz, las intrigas de los reinos de Omeyas en el Oriente, hermanos que manda matar a su hermano por el poder político y religioso. (foto. Osman I, lucho por el poder entre los herederos de los otomanos, 1302-1326)

viernes, 2 de diciembre de 2011

EL PRINCIPIO DE UNA NUEVA ERA. LAS DOS NACIONES. SECCIÓN II.

Continuación de la sección I.
Unas de las más remotas expediciones militares egipcias a Palestina de la que se haya preservado un claro registro, es dirigido contra la ciudad de
Siquem hoy es llamado La estela de un guerrero egipcio que sirvió bajo el faraón Sen-Usert III (1878-1840 a.C) de la duodecima dinastía describe una campaña contra Sekemem, nombre egipcio para Siquem, y relata que los asiáticos naturales del lugar fueron derrotados.

Cuando Abraham entro en Canaán, Egipto ejercía una gran influencia sobre los cananeos. Es por eso que cuando hubo hambre en la tierra Abraham emigro a Egipto. (C.B.A. p. 307). Es por este motivo que Egipto a tenido una gran influencia en la zona y lo sera teniendo.

A lo largo de la historia de Israel, Egipto juega un papel muy definido
en el pueblo de Israel, ya que este pueblo se encuentra dentro de esta gran profecía y no hay que desechar a este pueblo de grandes faraones.

La declaración q
ue nos da el libro del Éxodo. 12:40 es la siguiente: "El tiempo que los hijos de Israel habitaron en Egipto, fue cuatrocientos treinta años".

Implica esto que los hebreos estuvieron realmente 430 años en Egipto, desde la entrada de Jacob hasta el Éxodo en Egipto. Es evidente que Gál:3:15. Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombres, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.
Es decir: Pablo usa una ilustración humana, tomada de las relaciones civiles que son usuales entre
las personas (cf.Rom.6:19).
En Gálatas 3:16-17, [que este no puede ser su significado]. Allí se dice que la ley fue promulgada en el Sinaí 430 años después del pacto entre Dios y Abraham. (foto. El sacrificio de la tarde, Abraham tenia la buena construnbre de dirigirse a Dios tres veces al día).

Se nos dice lo siguiente: Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. N
o dice: y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a Tu simiente, la cual es Cristo. Esto, pues digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años despues, no lo abroga, para invalidar la promesa.
Si Pablo se refiere a la primera promesa hecha a Abram en Harán (Gén.12:1-3), los 430 años comenzaron cuando Abraham tenía 75 años (Gén.12;4). Los 400 años de aflicción comenzaría pues 30 años más tarde, [Cuando nació Isaac, Abraham tenia cien años y cinco cuando fue destetado (Gén 21: 1-5)], cuando Abraham tenía 105 años y su hijo 5 años de edad (Gén. 21:5).

Esto ocurrió cuand
o Ismael tenia 14 años "que había nacido según la carne", "Perseguía [a Israel] [Isaac] al que había nacido según el Espíritu. Ismael se burlaba y se metía constantemente con Isaac; (es por eso que Sara, hace uso del derecho atávico por segunda vez (código de Hammurabi) y es expulsado del clan. (Gál4:29; Gén. 21:9-11).

El tiempo exacto desde el llamado de Abraham hasta la entrada de Jacob en Egipto fue de 215 años (Gén. 12:4; 21:5; 25:26; 47:9), lo que nos deja un margen de 215 años de los 430 como el tiempo que realmente pasaron allí los hebreos. (C.B.A. p.327). (foto. Ismael y su madre abandona el campamento de Abraham).

Por esta razón este periodo de los 430 años del Exo. 12:40, abarca el intervalo desde que Dios llamó Abraham de Ur de los Caldeos, hasta el establecimiento de Israel como nación en tiempos del Éxodo (Gén. 12:3-4; 12:40), período que comprende el tiempo que permaneció en Canaán y despues en Egipto, desde la promesa de hacer de los hebreos una nación y establecerlos en la tierra de Canaán o Palestina y el cumplimiento de la profecía. (foto. Diagrama de los 430 años de la profecía exacta (C.B.A. ).

jueves, 24 de noviembre de 2011

EL PRINCIPIO DE UNA NUEBA ERA. LAS DOS NACIONES. SECCIÓN I

Introducción sección I.
Gén.25:19 a 26:35.
Jacob y Esaú, los hijos gemelos de Isaac, presentan un contraste sorprendente tanto en la vida como en su carácter. Esta desigualdad fué predicha por el ángel de Dios antes antes de que nacieran. Cuando él contesto la oración de Rebeca, le anuncio que tendría dos hijos y le reveló su historia futura, diciéndole que cada uno sería jefe de una nación poderosa, pero que uno de ellos sería más grande que el otro, y que el menor tendría la preeminencia. (P.P. p. 175). (Los dos hermanos revelan el carácter del Medio Oriente)




Gén. 25:22. Y los hijos se combatían dentro de ella; y dijo: Si es así ¿Para que vivo yo? Y fue a consultar a Jehová. Dios le responde que lleva dos naciones en pugna entre sí. El primero era rojizo y velludo, (velloso) por lo que fue llamado Esaú y más tarde fue llamado Edom, ((Rojo)).

El segundo salió agarrado al calcañar del su hermano por lo que fue llam
ado Jacob. (Ya' agobh), (Se agarra al calcañar)), (El suplanta, ya que más tarde suplanto a su hermano en la primogenitura (cf.Gn.27:36). Al crecer Esaú se hizo experto en la caza, y hombre de campo, mientra que Jacob fué hombre sedentario, que permanecía en tienda. (Gén.25:27).

La nación que fundo o salio de Esaú fueron-los edomitas (idumeos), y los israelitas de Jacob-, el tuvo una organización
políticomonarquica, anterior a los de los israelitas (Gén. 36:31). . . La región que se establecieron los edomitas era la estepa que se extendía al sur del Mar Muerto y al este de Wadi el-'Àraba, de donde se vivía de la propia espada (Gén. 27:40) cazando animales u hombres mediante las tradicionales razias. [Esto me recuerda a los nómadas del desierto en el siglo V, que vivían de la espada y de la guerra]. (Hist. de Israel p.133). 

Jacob no tenia país, era errante, aunque Dios le prometió
que toda la tierra de palestina sería suya(Gén.28:13), su vida fue sedentaria, que moraban en tiendas.  En Gén 35:10. Dios le cambia el nombre de Jacob por el de Israel, esto hay que tenerlo en cuenta a lo largo de este blog, no es Jacob quien se lo cambia, sino Dios, y es Dios que le da toda palestina; aunque las promesas de Dios son condicionales.

Como he dicho alguna vez en este blog, que la Biblia es infalible, y Dios no miente y me remito a 2º de Timoteo 3:14-17. ¿Que hombre hay que se atreva a tomar la Biblia y decir que esta parte es inspirada y aquella otra no lo es? ¿Como sabría el hombre limitado cosa alguna en cuanto
a este asunto?
El hombre debe tomar la palabra de Dios al pie de la letra, luego apreciarla tal como es, incorporarla en la vida y entretejerla en el carácter. En la palabra de Dios está plenamente revelado todo lo que concierne a la salvación de los hombres, y si tomamos esa Palabra y la comprendemos en la mejor forma en que nos es posible, Dios nos ayudará en su comprensión (M.S. P. 13). (foto. Isaac y Rebeca)

La promesa hecha a Abraham de que toda palestina seria de su descendencia no se cumpliría en su época ni en la Jacob, sino en tiempos de José y su descendencia que fueron oprimi
dos por cuatrocientos años, (Gén.15:13), (Hech. 7:6), desde su peregrinación, es la única profecía exacta que se registra en la Biblia. Los hijos de Abraham, Isaac y Jacob vivieron en Egipto. [Quisiera aclarar este punto para poder entender que Dios dio a Israel todo el territorio de Palestina].
Para muchos lectores le parecerá extraño que Israel estuviese oprimido. La pregunta que se han de contestar son: (1) ¿Es éste el tiempo de aflicción, o el tiempo de permanencia en Egipto, o ambas cosas? (2) ¿Cómo se relaciona estos 400 años con los 430 años de Éxodo 12::40, 41 y Gál. 3:16 y 17? La primera pregunta depende de la solución que se dé a la segunda. (foto. Israel en tiempos de David).

lunes, 14 de noviembre de 2011

EL PRINCIPIO DE UNA NUEBA ERA. ISAAC. SECCIÓN VIII

Continuación de la sección VII.
Gén. 25:1-9. Tras la larga permanencia en Ber Sheva (Be´er Sheva). (foto. Ciudad de Ber Sheva).

Abraham después de la muerte de su esposa Sara, Abraham todavía disfrutaba de notable
vigor físico y mental, y vivió 38 años despues de la muerte de Sara. Abraham toma como esposa a Cetura. (foto. Cetura la mujer de Abraham)

El casamiento de Isaac puede haber s
ido determinante en su soledad, aunque todos estaban en el mismo campamento. El hecho de tomar una nueva esposa en sus últimos días no significaba el abandono de su hijo. Cetura, que significa "incienso" fue considerada como concubina, lo mismo que Agar (Gén.16:); (Gén.25:6). (foto. Tienda nomada de la época de Abraham)
Abraham era de 137 años cuando murió Sara, y 140 cuando se caso Isaac. Y 175 años cuando murió Abraham. Y se pultáronlo Isaac y Ismael sus hijos en la cueva de Macpela, en la heredad de Efrón, hijo de Zoar heteo, que esta frente a Mamre. Heredad que compró Abraham de los hijos de Het; allí fue Abraham sepultado y Sara su mujer (Gén 25:1-10).

Como buen padre antes de morir había instituido a
Isaac por heredero universal suyo, mientras a los demás hijos les hacía tan sólo donaciones (hoy lo llamaríamos herencia compartidas), les dio la orden que se establecieran sus respectivas sedes o patriarcados lejos del heredero.

En este mismo blog, mencionábamos el código de Hammurabi en barias ocasiones, por su relevancia en la época de Abraham, y en estos
momentos finales de la vida de Abraham, también aquí se menciona el decreto atávico. Las naciones o lugares de su heredad ya fueron expuesta en este blog). (foto. código de Hammurabi)

En caso de repartir la herencia se preveía un caso análogo dentro del código de Hammurabi, articulo 165; ley sumeria, 14; (G. Furlani op.
cit., p.3 y sigs. (sf. Atrorient. Texte. p. 410-411).

La descendencia de Abraham en este gráfico. Y con esta sección terminamos la parte de Abraham. En el próximo tema, trataremos las dos naciones de los hijos de Isaac.
En este tema que desarrollaremos, esta la clave del conflicto de Isra
el y los Países Árabes. Esperamos ser lo más neutral posible, y siempre nos ceñiremos a la historia tal como esta escrita en la Biblia y en la Historia misma.

No es nuestro deseos, ni nuestra intención, ofender a las patés implicadas en el conflicto que actualmente tienen. Mucha tinta se ha escrito sobre este tema, algunas muy exageradas y con una tendencia hacia la parte árabe, y siendo el villano la parte contraria. Pero Dios escribe en renglones torcidos, y por mucho ,que los hombres quieran cambiar los hechos históricos, sera Dios el que determine quien es el Primogénito y su descendencia; tanto físicamente como espiritual mente.

jueves, 3 de noviembre de 2011

EL PRINCIPIO DE UNA NUEVA ERA. ISAAC, SECCIÓN VII

Continuación de la sección. VI
En los versos 24: 1, 35-36, Dios bendice grandemente a Abraham (ver.12:2), no solamente dándole una larga vida, sino también prosperidad.

Volviendo hacia atrás en el tiempo. La frustración de la familia fu grande, cuando la preguntaron a ella si quería ir a la doncella contesto que quería ir.


Otra vez, el
autor quiere resaltar la bendición que Dios dio en su tiempo a Abraham. Pero esta vez fue por medio de su familia. Y bendijeron a Rebeca, y le dijeron: Hermana nuestra, se madre de millares de millares, y posean tus descendencia la puerta de sus enemigos. (comparar. con Gén 22:17). (foto. caravana hacia el encuentro de Isaac).

Si hay algo que los hijos de Dios desean de sus padres es la bendición,
ya que en ello implica mucho para el que la recibe. Cierto es que por desgracia para muchos esto no se estila, ¿porque? Porque el hombre se an vuelto más materialista y por ende los hijos se an vuelto más rebeldes. Tan bien hay que decir que en muchos de los países latinoamericano se usa mucho la frase "que Dios te vendiga hijo".
No solo te esta deseando lo mejor para ti, sino que también esta pidiendo a Dios que te de su bendición. Pero esta vez la bendición fue pronunciado por su familia.
El autor no menciona la travesía de Rebeca desde Mesopotamia a Canaán. Moisés pasa inmediatamente a la escena de la bienvenida de Rebeca. Este acontecimiento ocurrió en el pozo de Agar. (foto. el pozo del que me vio).

[Si retrocedemos en el tiempo, apuntábamos a la experiencia de Agar cua
ndo salió con su hijo, y se quedaron sin agua, y Agar clamo a Dios, y él ángel de Yahvé le indico que Dios había brotado agua de una roca para que ella y su hijo bebieran agua; Agar le puso el nombre Viviente-que-me-ve (Gén.16:14).

Este lugar esta situado en el Neguev, al sur de Bersrba (Gén 12:9). Desde la muerte de Sara que ocurrió en Hebrón, Abraham se traslado a Berseba.

Gén.24:62-65. Isaac como tenia la costumbre en meditar en las cosas de Dios, salió al campo, a la hora de la tarde, alzo sus ojos y vio los camellos [la caravana] que se aproximaba. Rebeca se bajo del camello, y pregunto a Eliezer, quien era el hombre que se acercaba hacia ella.

Conforme a sus costumbre, y cuando conoció quien era se cubrió el rostro con el velo. [Personal mente esto yo lo e vivido en el magree entre Argelia y Níger en el año 1989,]. Conforme a su costumbre cuando, cuando conoció quien era se cubrió el rostro con el velo. No era costumbre que el novio viese a la novia el rostro antes de la boda.
Demostró más respecto hacia el futuro marido cuando se bajo del camello. El criado contó a su Señor como era costumbre, lo sucedido a Isaac. El autor del libro, no menciona a Abraham, pero se da por sentado que la recibió con cariño.
Gén.24:67. El autor deja muy claro en que lugar quedaría Rebeca. Isaac condujo conforme a las constumbres de su pueblo a la tienda de su madre. Esta tienda estaba vacía desde la muerte de Sara, ¡eso sí! limpia y aseada para recibir a la nueva dueña y Señora del clan de Israel; en ese momento se convirtió en el hogar de Rebeca y de sus doncellas.

Esto nos da una perspectiva del lugar que ocuparía Rebeca, tomo el lugar que ocupaba Sara dentro del patriarcado de Abraham y ahora de Isaac. Rebeca se convertiría en la madre de dos grandes reinos.

El autor del Génesis, no dice nada con respecto al mayordomo de su casa, Eliezer (Gén.15:2), que su origen era de Damasco, pero conociendo a Abraham podemos dar por hecho que fue grandemente recompensado por su lealtad. (foto Tienda de la época de Isaac)

Abraham toma e
sposas para si. Aunque la soledad de Abraham después de la muerte de Sara lo había impresionado con la idea de que su propia edad ya era avanzada (ver.15:2), todavía disfrutaba de notable vigor físico y mental, y vivió 38 años después de la muerte de su esposa. (C.B.A. p. 376-378).

domingo, 23 de octubre de 2011

EL PRINCIPIO DE UNA NUEVA ERA. ISAAC. SECCIÓN VI.

Continuación de la sección V.
Gén. 24: 54-58. La frustración de la familia fue grande, Cuando cuando le preguntaron a ella, si quería ir a Canaán con el siervo Eliezer, la doncella contesto que quería ir. (foto. Rebeca era una mujer muy bella).

Gén. 24:59-61. Otra vez, el autor quiere resaltar la bendición que Dios dio en su tiempo a Abraham. Pero esta vez fue por medio de su familia.
Entonces dejaron ir a Rebeca su hermana y a su nodriza, y al criado de Abraham y a sus hombres (ver. 59). Y bendijeron a Rebeca, y digéronle: Nuestra hermana eres; seas en millares de millares, y tu generación posea la puerta de sus enemigos. (Ver Gén.22:17).

La familia de Rebeca invocó sobre ella las bendici
ones prometidas por Dios de Abraham. Todavía los orientales consideran que una descendencia numerosa es la mayor de las bendiciones y ése fue el principal objeto de su deseo para ella. (foto. Labán se despide de Eliezer).

La segunda observación es: En cuanto al anhelo expresado sobre las puertas de sus enemigos, (el C.B.A. p. 365) dice: Sólo
aquí, entre las promesa dadas a Abraham, se hace referencia a los "enemigos" sobre los cuales triunfaran sus descendencia. Probablemente ésta es una predicción de que sus descendencia sería victoriosa sobre sus enemigos en la futura conquista de Canaán .

Tercera. También podría incluir el triunfo de la verdad sobre los sistemas religiosos paganos. La cuarta es: la conversión de los paganos mediante la labor misionera de los hijos espirituales de Abrahán (C.B.A, P. 365).
La quinta observación es: Los tres pueblos monoteístas que tienen el mismo padre Abrahán, adoran al mismo Dios de la Biblia están en conflicto. (Philip G. S. p. 10). (foto.Eliezer se encamina hacia el campamento de Isaac).

Los Judios hacen remontar su ascendencia a Is
aac; y los musulmanes relacionan su linaje con Ismael, y los cristianos vinculan su herencia y su destino espiritual con Cristo, la verdadera simiente de Abrahán. La pregunta se plantea. ¿por que estos grandes pueblos, que tienen el mismo padre, la misma herencia y adoran al mismo Dios, parecen tales conflictos ininterrumpidos?

La respue
sta esta en la ley de Dios. Amaras al Señor tu dios con todo tu corazón, y al pro gimo como a ti mismo, en esto se vasa la ley. Pero el hombre en su gran mayoría no acepta este principio. La confrontación viene arrastrando desde las cruzadas, y la dominación del Islam. (foto. la Biblia la palabra de Dios).

En medio de estos dos elementos esta un pueblo que a sido odiado tanto por uno y por otros. Cierto es que estos conflictos no se limita de ninguna manera a las guerras recientes en el Oriente Medio, desde las guerras "Santas"
que sea dicho de paso, de Santa no tenían nada, ni para uno ni para otros, solo era la ambición y el poder para expender su religión, matando en el nombre de Dios. (foto Batalla contra Constantinopla).

El hombre es fanático de su propia religión, cuando no se allá el amor de Cristo para alguno, y de Dios para otros, sean Árabes o Cristianos incluso ateos. Pero para el ser humano las guerras más recientes son las de 1966, 1948, 1956, 1967, 1973 1982, y las dos guerras sin declarar de 1991 y 2003 en el Golfo pérsico.

La enemista entre los hijos de Abraham, son una guerra de sangre, que se remonta hasta mismo Abraham, cuando Ismael empezó su guerra de familia
contra Isaac y este fue despedido del clan de Abraham; así Ismael, de una más o menos empezó la guerra contra el pueblo de la descendencia de Abraham los que guardan los mandamientos de Dios y tiene la fe de Jesucristo.

Philip G, Samaan hace un comentario sobre Ismael: Nunca fue la idea de Agar casarse con su amo Abrahán y darle un hijo prometido. Fue sencillamente una sierva obediente. . . Nacieron dos hijos "prometidos" compitiendo por la herencia y las bendiciones de su padre. . . Dios, tratando de hacer lo mejor de esta difícil situación, bendijo a Ismael ricamente e hizo de él una gran nación. (Hermanos de Sangre. p. 11). (de la herencia de la primogenitura ya se trato en este blog).

lunes, 10 de octubre de 2011

EL PRINCIPIO DE UNA NUEBA ERA. SECCIÓN V

continuación de la sección IV.
Nadie pone en duda la intervención de Dios sobre el casamiento de Isaac y Rebeca. Pero tenemos que reconocer que había enormes trasfondo entre ellos, hoy diríamos caracteres diferentes. Unas de las grandes ventajas que tenían ambos, era la adoración al mismo Dios, y si ambos no hubiesen
hecho un pacto con Dios de fidelidad, el matrimonio seria un gran fracaso. (foto. Mujer que bien puede representar a la mujer Cananea).

Nadie que teme a Dios puede unirse sin peligro con quien no teme
a Dios. "¿Andarán dos juntos, si no estuvieran de concierto"? (si no estuvieran de acuerdo) (Amos 3:3). La felicidad y la prosperidad del matrimonio depende de la unidad que haya entre los esposos; pero entre el creyente y el incrédulo hay una diferencia de gustos, inclinaciones y propósitos (P.P. p. 126-127).
Ismael hombre de desierto, que toma lo que el desierto le dad, sea hombres o ganado sin importar las consecuencias. Copiando las constumbres de los pueblos nómadas de Arabia, no andaba conforme a los mandamientos de Dios que le enseño su padre Abraham. (foto. Es posible que Ismael viviese por algún tiempo como estos bereberes).

Hoy lo designaríamos un berebere, beduino, nómada etc. que toma lo que no es suyo, y dicen: "Dios me lo a puesto en mi camino". Aunque nos parezca entraño en pleno siglo XXI, en algunos países del Sajara y del Medio Oriente, no se puede viajar sin escolta, es mi propia experiencia, aunque hay países más conflictivos que otros.
Ismael se movía en este ambiente, en su vejez reconoció a Dios y se arrepintió de todo lo que hizo, y anduvo en sus caminos, nunca justifico sus actos, reconoció su pecado, y Dios lo perdono. (foto cazadores del desierto).

Génesis. 24:49
-58. A través de estos versos, vemos resaltar el tema literario. Aquí el autor hace resaltar el eco del llamado que hace de parte de Abraham. En los versos 24:35-36, vemos que Dios bendijo grandemente a Abraham (verso 12:2), no solamente dándole una larga vida, sino también prosperidad.

EL verbo `bendecir´ es una palabra clave en el capitulo (versos 24: 1, 27, 31, 35, 48, 60). Es la orden que Dios le dio, y que por la fe en él Abraham obedeció "vete" a la tierra que yo te doy, y es el complemento de "iré" de Rebeca que encontramos en el verso 58 y por la expresión de Labán, llamemos a la doncella y preguntemos"iré".  El autor deja ver la ambición de Labán y si carácter egoísta. ya que Eliezer traía varios camellos cargados de riquezas como dote.

El criado enfatiz
ó el deseo se su Señor en casarse con una pariente de su familia y no con una cananea. Dios en su gran misericordia vió los problemas atraves del futuro, hoy en pleno siglo XXI, los árabes reclamarían con todo derecho la primogenitura por partida doble; la 1º por ser descendientes de Abraham y la 2º por ser descendientes de los cananita, hoy son árabes. (foto La belleza de Raque pudo haber sido como esta foto de una mujer berebere).
Es por eso que abraham teniendo una visión del futuro, no quería que su primogénito se casase con una cananea, por las consecuencias que podría traer en un futuro a medio y largo plazo. Más tarde se reflejaría el verdadero egoísmo de Labán con Jacob, ya que ha este lo humillo trabajando catorce años por Raque y Lea (Gén. 29:10-35).

Gén. 24:55-58. Entonces respondieron su hermano y su madre: Espere la doncella con nosotros a los menos diez días, y despues irá. Vemos el contraste de un mismo pueblos,
aunque sus ideas religiosas de uno tiene mucho que desear, la historia bíblica no da mucha información sobre Labán, sabemos que el y su familia vivieron en Aran toda su vida y se mezclaron con las otras tribus de la región (H. de Israel). (Raquel es consultada)

La familia acepto la petición del criado de llevarse a Rebeca, pero comenzó por parte de Labán una táctica dilatoria, es decir: Labán quería retenerlo lo más posible para sacar un mayor beneficio por Rebeca, hoy sigue practicando dicha dilatoria entre los países árabes, no en su totalidad pero si en muchos casos, por lo menos a lo que un servidor a visto; sea bien en el comercio o cuando pides el matrimonio a una doncella. (foto. Eliezer se la lleva a Raque. al Neguer ).

miércoles, 28 de septiembre de 2011

EL PRINCIPIO DE UNA NUECA ERA. SECCIÓN IV

Continuación de la sección III.
Génesis 24:56-67. Esta condición de la dote era común en los tiempos de Abraham, condición que existe hoy en el Medio Oriente, tanto tienes, tanto vales, y eso es un hecho real; la dote que en este caso era muy considerable. *foto.Eliezer en el pozo(.


Una de las cosas que más resalta es el hecho de que Isaac estaba en el pozo de [Lajay Roí] en otras versiones es el pozo de Viviente. Donde la concubina de Abraham Agar la Egipcia tuvo que ir al desierto de Berseba donde Dios le dio de beber agua de una roca (Génesis 21: 15-21).

Pues habitaba en el país del Négueb (tierra de Mediodía). Otras tradiciones dice: que Isaac venía de Beer-lahari-roi. Abraham había notado los resultados que desde los días de Caín hasta su propio tiempo. Abraham se acordaba del testo del Génesis 6:1-4.(Ciudad de Nacor).

Viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas, tomáronse mujeres eligiendo entre todas. Las consecuencias fueron funestas para el pueblo de Dios, y esto lo sabia Abraham.
Estaríamos hablando aproximadamente de la emigración de Abraham a Canaán desde el año 1875 y 1878 a.C. Cuando el Faraón Sen-Usert III describe una campaña contra Sekemem, nombre egipcio para Siquem. Tiempo cuando Abraham entro en Canaán (C.B.A. P. 307).

La prueba que escogió Eliezer estaba destinada a ayudarle a discernir la volunta
d de Dios. ¿Que pocos padres hacen esto, buscar la voluntad de Dios? ¿Será que nuestros hijos se han vueltos rebeldes? ¿Oh acaso nosotros los padres no hemos educado a nuestros hijos en el temor de Dios? (foto. Abraham se dirige a Berseba).


Cualquiera que sea la respuesta, hay que reconocer que nuestros hijos no aceptan nuestros consejos. Entonces Dios no puede bendecir dicho matrimonio, hablo para aquellas familias cristianas.

La gran mayoría de los "casamientos" "Cristianos" que guardan los mandamientos de Dios, tal como están expuesto en Éxodo 20: Que yo conozco, desde que soy creyente, y con
algunas excepción que se han casado con mujeres no creyentes, han ido al fracaso total; porque ese matrimonio no ha sido bendecido por Dios. foto. Casamiento que no aprobó Dios).

Ante la ley humana estarán casados. ¿Pero están casados ante Dios? Esta es la gran pregunta. Hablo como humano, que estoy sujeto a errar, pero conforme a las Sagradas Escrituras, ese matrimonio no es balido. Hablo para los que nos decimos que guardamos sus mandamientos y
tenemos la fe de Jesús. Otra cosa son los matrimonios del mundo, ante la ley están casados y ante Dios también. El matiz están para los creyentes que dicen "que guarda sus mandamientos".

Abraham tenia ante si las consecuencias de casarse con una Egipcia, que a la sazón "guardaba la ley de Dios". Pero sus hecho demuestra los celos por la esposa de Abraham, y la esposa que había elegido para su hijo Ismael, rodeaba a su familia una barrera infranqueable; las consecuencias no se hicieron esperar.

Las anteriores enseñanzas de Abraham no había quedado sin efecto
sobre Ismael, pero la influencia de su esposa determino la entrada de la idolatría y el temor de Dios fue desapareciendo. Ismael al igual que Esaú, padre de las naciones Musulmanas escogieron servir a los dioses de Egipto y cananeos.

Ismael fué incitado a escoger la vida salvaje o nómada del desierto, y fue "su mano contra todos y las manos de todos contra el". Esta profecía es intocable hasta nuestros días, Israel contra los musulmanes, y los musulmanes contra Israel; hasta que Cristo Venga como Rey de Reyes y Señor de Señores. (Apoc. 19:11-16).

miércoles, 21 de septiembre de 2011

EL PRINCIPIO DE UNA NUEVA ERA. SECCIÓN III,

Continuación de la sección II
La prueba que escogió Eliezer estaba destinada a ayudarle a discernir la voluntad de Dios. También ayudaría a probar el carácter de la doncella que Dios había elegido para Isaac. Lo que acontecería después asombró al mismo siervo de Abraham.
(Rebeca en el pozo).

En occidente, hacer lo que hizo Eliezer se consideraría como una persona de poco talante, pero estamos en Oriente,
y aun hoy en día este hecho se registra en algunos países árabes, sobre todo en África. Hoy es costumbre de que un miembro más allegado de la familia, trate de buscar una esposa para su hijo ó hija.

Inclusivamente en casos muy extremos, si la familia tiene un varón, confiara a su mejor amigo el papel de buscar una mujer como esposa. El tratara de establecer conversaciones con el padre de la mujer que a el le gusta para ser su esposa. Llegado ese caso, ambas familias se reunirán en la jaima con las familias y el novio.

Naturalmente que en pleno siglo XXI, se ve ridículo y pedante ante los ojos de una sociedad moderna. Pero no es así en el siglo
XXI, en una gran malloria de países de África y de Oriente. Hemos apuntado anteriormente en otros estudio, que en ninguna circunstancia Isaac debía de salir de la tierra que Dios, en el pacto, les había prometido que les daría. (Labán y Eliezer).

Esto lo tenia muy claro Eliezer. Una cosa es decir: Quiero dejar todo en manos de Dios en asuntos importantes; y
otra cosa es hacer realmente eso. Yo me pregunto: Que pasos prácticos podría/s dar para ponerte ó ponerme en una posición donde pueda/s discernir la voluntad de Dios y entregarle a él, mi problema/s y lo suficiente, para aceptarla?

La fe de este hombre fue recompensada, antes de terminar la oración, Rebeca, la sobrina de Abraham se dirigió al pozo. El criado se le acerco y le pidió un poco de agua, la doncella como buena cortesana le dio de beber, sino también dio a sus camellos. Esta clase de respuesta por parte de Dios a su siervo se
ve a lo largo de la Biblia, (Daniel 9:23; Isaias. 65:24; etc). Podríamos mencionar muchos testo en los cuales Dios responde a las oraciones sinceras y hechas con fe. (Rebeca da agua a los camellos).

El autor lo que quiere trasmitirnos la respue
sta y la sumisión de la mujer a la voluntad de Dios. En el verso 35, "(Y Jehová ha bendecido mucho a mi amo, y el se ha engrandecido"). Entre los (versos 35-55), podemos observar como el autor hace énfasis, que el criado a sido dirigido por Dios, dándole ha este , la sabiduría para hacer que Labán (su hermano) se interese por el bienestar de su hermana.

Lo que Labán estaba demostrando era el egoísmo por los regalos que Eliezer traía, de paso demostraba públicamente un interés por el bienestar de su herm
ana, ya que sabía que Abraham era muy rico y respetado en Canaán.

En Gen. 24.50, Labán dice: De Jehová a salido esto. En armonía con las costumbre de Oriente, Labán y Betuel su padre, debían aprobar el propuesto casa
miento de Rebeca con Isaac. Sin embargo, puesto que Jehová ya había decidido el asunto, no le quedaba otra alternativa sino acceder. (Rebeca da agua a Eliezer).

En lo que a ellos se refería, la decisión de Jehová no podía ser cuestionada por ellos, y así Eliezer quedó en libertad para llevar a Rebeca a Canaán.

lunes, 19 de septiembre de 2011

OBSERVACION

Siento que el blog no haya salido en estos días, ya que e tenido una avería en el ordenador (computador). Espero que en los días siguientes si es la voluntad de Dios, podamos disfrutar de la historia de Abraham y sus consecuencias en el Medio Oriente. Gracias a todos.

viernes, 2 de septiembre de 2011

EL PRINCIPIO DE UNA NUEBA ERA. SECCIÓN II

Continuación de la sección I.
La explicación de esta costumbre varía algo entre los comentadores bíblicos. Apuntamos en las secciones anteriores, que la lealtad era muy apreciada en aquellos tiempo.

Pero cuando uno es creyente, esa lealtad, esta estrechamente vinculada con Dios, y si eras infiel con tu Dios, también lo eras con tu Señor. Hoy día en el Oriente y en África se ve muy poco, y menos en Occidente. Habra excepciones, pero serán muy pocas. (Foto. El arca del pacto, Sin volo de que Dios hace un pacto con el hombre).

Este juramento se menciona por segunda vez en el cap.47:29, del mismo libro. En ambos casos las circunstancia sugieren una prom
esa que había que cumplir fielmente después de la muerte de aquel a quien se hacía la promesa, es decir que se cumplía con su posteridad (Gén. 35:11; 46:26; Exo.1:5).

A/ Se ha entendido que la palabra "muslo" o "lomo" (es el mismo vocablo en Hebreo) señalaba hacia la futura descendencia de Abraham (Abrahán), en particular a Cristo, la simiente prometida.(Foto. Abraham y su siervo).

B/ Otra interpr
etación es: Algunos intérpretes sostiene y han considerado el muslo como símbolo del señorío no autoridad, y el colocar la mano bajo de él, es un juramento de fidelidad a un superior, en este caso era Abraham. (C.B.A. p. 372).

Eliezer fue fiel a su promesa, tomo diez camellos cargados de víveres y regalos y partió hacia Mesopotamia [o Aram Naharayim, también se la conoce con el nombre de Harran]; literalmente "Aran de los dos ríos" era la tierra de los mitanios en tiempo de Moisés era llamada naharina por los Egipcios (Gén. 11:31; 24:10). (Foto. Eliezer to,o los diez camellos y de dirigió a Harán).

Esta al norte de Mesopotamia en el curso superior del Tigris y el Eufrates y concretamente entre los afluentes Balikh y el Khabur o Jabur (Hoy Siria). En el año 2000 a.C. hubo una gran invasión dejando colapsada la civilizaci
ón que ya florecía.

En este periodo hubo una invasión hacia Egipto, los Hyksos que es el nombre que los Egipcios dieron a estos extranjeros: Manetón lo explica como significando
((reyes-pastores)) (hiq-shasu), pero parece que originariamente significó ((reyes de los desiertos (hiq-khasut); de hecho entraron en Egipto procedente delos desiertos sirio-palestinos. (Foto. El trayecto de Eliezer a harán).

Su desplazamiento en masa fue debido a una invasión de los arios en Media (hacia el año 2000) y esta relación tiene que ver con la invasión hitita que derrumbó la primera dinastía de Babel ( 4 y sigs.) (Historia de Israel p.33-34, sección 31).

En cuanto a la ciudad de Nacor, no había mucha información, pero a partir de 1940 en adelante se descubrieron las tablillas cuneiformes del siglo XVII a. C.. Descubiertas en la ciudad de Mari. Ciudad amorrea del Eufrates central, mencionada a Til-Nahiri, "Ciudad de Nacor", como una ciudad de la región de Harán.

La Arqueología moderna puntualiza que la "ciudad de Nacor", no era la misma ciudad de Harán, sino una localidad separada y fundada por el mismo Nacor y fue llamada con el m
ismo nombre de el. El nombre de Harran o Harán se menciona en Gén. 12:4; 24:10; 27:43; 28:10; 2º Reyes. 19:12; Isaias. 37:12. pero también se menciona en Gén. 11.31.

Eliezer como buen semita y buen creyente, despues de arrodillar a los camellos a las puertas de Nacor a la hora de la tarde que era la hora que salían las doncellas a por el agua (costumbre que hoy día se practica en algunos países de África y de Oriente). (Foto. La supuesta ciudad de Nacor)

Eliezer se inclino al suelo, (otras versiones dice: se sentó al lado del pozo y oro) y adoro al Dios de Abraham, y dijo: Oh Jehová, Dios de mi señor Abrahán. da
me, te ruego, el tener hoy buen encuentro, y haz misericordia con mi señor Abraham. He aquí yo estoy en la fuente de agua, y las hijas de los varones de esta ciudad salen por agua.

Sea, pues que la doncella a quien yo dijere: Baja tu cántaro, te ruego, p
ara que yo beba, y ella respondiere: Bebe, y también daré de beber a tus camellos; que sea ésta la que tu has destinado para tu siervo Isaac; y en esto conoceré que habrás hecho misericordia con migo (Gén. 24: 11-14). (Foto. Eliezer en el pozo).

lunes, 22 de agosto de 2011

EL PRIMCIPIO DE UNA NUEVA ERA. SECCIÓN I

Sección I.
Y abraham era viejo, y bien entrado en días; y Jehová había bendecido a Abrahán en todo (Gén. 24:1). Isaac tenia 37 años cuando murió su madre; Abraham estaba preocupado como cualquier padre de hoy día. Tres años despues de la muerte de su esposa, Abraham hizo los preparativos para el casamiento de su hijo.

No quería que su hijo se casara con una cananea. Este pueblo adoraba a la diosa Astarté y al dios Baal, Baal tenía su compañera femenina, denominada con la forma femenina del nombre del dios, esto es, ba´alah (lath), ((dueña)), ((señora)), que se encuentra en los toponímicos; sin embargo, el concepto de esta ((señora)) locales se fundió de hecho con el de astaré. (Historia de Israel p. 103).

La idolatría estaba tan extendida y tenia tanta influencia, que Abraham temía por la influencia que estos dioses podían acarrear a su amado hijo. No quería que su hijo se casara con una mujer de esta región. Estaba seguro de que Dios, al cual había servido toda su vida le daría Isaac una esposa adecuada y de su mismas creencias.

Para el profeta Abraham el casamiento de su hijo era de una importancia vital. (Creo es este deseo lo comparte todos los padres del mundo, sobre todo los creyentes). Dios prohíbe a los hijos de Israel en casamiento con las mujeres cananitas. (Deut. 23:3; 7:1-5;).

Estaba seguro de que Dios, al cual había servido toda su vida, le daría a Isaac una esposa adecuada y de su misma fe y creencia. Para Abraham el casamiento de su hijo era de una importan
cia vital. Dios había prohibido el casamiento con los cananeos, y que más tarde se incorporó en la legislación mosaica (Exo. 34:16; Deut. 7:3). (foto. ídolos de Canaán).

Abrahán se sentía ajeno por razones étnicas y religiosas, con los habitantes de Canaán y había trascurrido tres años desde la muerte de su esposa, tenia que ser la esposa de Isaac de su país y dentro de su parentela. Lo cierto es, que su parentela una gran malloria había salido de Ur de los caldeos, su patria natal.

Como es lógico, pensó en la descendencia de su hermano Nahor, de quien había tenido noticias recientemente (Gén. 22:20 y sigs), y que se había establecido en el Valle de Harran (Harán). El patriarca comisionó al superintendente de su casa, para que las cosas sean bien hechas y establecidas, Abrahán le tomo juramento ha su siervo o mayordomo de todos sus bienes (Gén.24:3,9). (foto. Padan Aram)

El juramento es el siguiente: Y te juramentaré po
r Jehová, Dios de los cielos y Dios de la tierra, que no tomarás para mi hijo mujer de las hijas delos cananeos, entre los cuales yo habito. . . Entonces el criado puso su mano debajo del muslo de Abraham su señor, y le juró sobre este negocio. (Gén. 24:3-9).

Los habitantes de Canaán estaban entregados a la idolatría, y Dios sabiendo que tales uniones conducirían a la apostasía, había prohibido el matrimonio entre ellos y su pueblo. El patriarca temía el efecto de las corruptoras influencias que rodeaban a su hijo.

La fe habitual de Abrahán en Dios y su sumisión a la voluntad divina se reflejaban en el carácter d
e Isaac; pero el joven era de afectos profundos, y de naturaleza benigna y condescendiente. Si se unía con una mujer que no temía a Dios, se vería en peligro de sacrificar sus principios en aras de la armonía. Para Abraham, elegir esposa para su hijo era asunto de suma importancia y anhelaba que se cara con quien no le apartase de Dios. (Biblioteca del Espíritu de Profecía tomo I. p.47). (foto. Sacerdotisa Cananea).

A lo largo de este blog, se ha dejado claro como era las mujeres cananitas, Amalecitas, hititas, los jebuseos, y los amorreos, y los cananeos, eran idolatras. Las fiestas de estas regiones consistían en grandes fiestas, donde se comían y bebían y adorabas a los dioses pagano, con astucia y diligencia las mujeres prepararon la caída de Israel, antes de entra en la tierra prometida por Dios.

Hechizados por la música y el baile y seducidos por la hermosura de las vestales paganas, desecharon su lealtad a Jehová. Mientras participaban en la alegría y en los festines, el consumo de vino ofuscó sus sentidos y quebrantó las vallas del dominio propio. Predomino la pasión en absoluto; y habiendo contaminado su conciencia por la lascivia, se dejaron persuadir a postrase ante los ídolos. (Biblioteca del Espíritu de profecía tomo 1º p. 126). (foto. dios Molo en el valle de Sitim tierra de Moad).