martes, 1 de abril de 2025

SECCIÓN CCXXII (222). ABRAHAN Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CCXXII (222) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CCXXI (221).

Los reyes Hicsos en orden cronológico, que no dimos anterior mente lo damos ahora. Del Segundo Periodo Intermedio XV Y XVII, no están todos por falta de información Histórica. 

Con este tema de los Reyes del Bajo Egipto y Alto Egipto concluimos los reyes por sus fechas cronológicas.  Si falta alguno, es por que no aparece en los documentos ni en las lista de los reyes.

Amosis asedio la plaza entre 3 y 6 años, luego el reinado de los Hicsos había terminado en el año 18 o 19 del reinado del 25 años de Amosis. 

Todo este materia esta sacado de la Cronología del Antiguo Egipto. Manual de estudios orientales. B. pag.195 Y de Historia de Israel, tomo 1.

En cuanto a la dinastía XV Y XVI los llamados pequeños y Grandes hicsos son muy escasas las informaciones que poseemos. Ya dimos anterior una pequeña reseña de los faraones Hicsos, 

ahora les damos la lista en orden por los años. Lista de los Hicsos de la dinastía XV,  ya que la XVI no esta clara, falta algunos que no están en la lista de Turín.

1º Salitis o Sheshi o Asís año 1650-1631 AC, 19 años. Algunos apuntan de que este faraón estuviese José. Personalmente lo pongo en duda. Ya que vivió poco tiempo.

A/ Semqen 1631- 1622 reino 6 años. Este faraón se menciona en un escarabajo, se encontró su sello.

2º Beon 1625-1612 AC. 13 años

3º Apakhanas o Apacnan 1.612-1603; 1602-1594 AC. 9 años

4º Hkaian, Khyan, Jyan, Jian 1603-1583 AC. 8 años

5º Apofis o Apepi I, 1583-1522 A.C. 61 años. Con este faraón es posible que estuvo Jose, 

 la estancia de vida de este faraón, nos da la posibilidad de que José estuviese en Egipto cuando este faraón gobernaba durante 6 años

José entro como esclavo, en el año 1577. José entro a los 17 años, vivió hasta los 110 años, Luego si restamos 110-17=93 años como ya dijimos anteriormente.

6º Apofis II reino 1522-1513 A.C. 9 años. Se conoce por los escarabajo hallados con su nombre. 

7º Jamudy o Khamudy o Assis, 1513-1503 AC de 10-16 años ultimo rey de los Hicsos.

8º Djehuty o Assis, 1513-1503 AC de 10-16 años y otros argumenta que fue ultimo rey de los Hicsos. 

Flavio Josefo comentó que Assis reino 49 años y dos meses, Manetón; y Julio Africano que este rey reino 49 años, 

Pero en el Cano Real de Turín, a este rey se le domina Jamudy la duración de su reinado es de 10-16 años.

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https:// y http:// se puede ver estos blog. Y se puedes suscribir para que cada día tanta información. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. Suscríbete a este blog, para que tengas todos los estudios a tu disposición. Perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Sal. 62: 7

lunes, 10 de marzo de 2025

SECCIÓN CCXXI (221). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CCXXI (221). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CCXX. (220)

Repasando.

Anteriormente dimos una lista suelta de los reyes o faraones Hicsos, el problema es que algunos historiadores y arqueólogos, nunca se an puesto de acuerdo en la historia de estos dos reinos.

Algunos de los faraones del bajo Egipto los llamados hicsos, son mencionados en un blog (R. Militari), que las fechas que dan se aproxima mucho a la realidad. 

Y otras las da H. d. Israel. Todas esta información las expongo en este blog, para que tengamos la mejor información posible y que se aproxime a la realidad. 

El problema se encuentra en los hicsos y su dinastía, ya que hay algunas lagunas. Lo que si sabemos es que la dinastía XV Y XVI estaban unidas, y que reinaron consecutivamente. 

Lo que nos interesa saber es los últimos faraones de estas dinastía y por ende los faraones que expulsaron a los hicsos. Nombraremos algunos de los reyes hicsos, ya que la lista no esta completa de la XV Dinastía

Assis o Jamudy de la XV 1513-1503 a.C. dinastía, según Manetón y Flavio J. fue su reinado duro 49 años, aunque la fecha le da 10 años.

Salitis Sheshi. Gobernante hicsos desde 1650-1631 o 1630-1615 a.C. Reino 19 años.Otros le dan 1655-1636. o 1625-1612 a.c.

Sakie-Har No hay documentación

Khian Jyan, Faraón Hicsos, de la XV dinastía 1603-1583. 20 años,

Apepi I o Apofis I , reino en el año 1583-1522, reino 61 años.

Apopis II o Apepi II, conocido como Phiops II, de la dinastía XV 1522-1513

Existe otro faraón llamado Apepi III, que se supone que fue el último faraón Hicsos, 

y que reino sobre el año 1553, y que dos años después en el 1551 los hicsos desaparecieron.

Ya que en el año 1500 la campaña contra el residuo hiksos se desato en Canaán, y desde a lli emigraron a Siria, fin de los asiáticos. 

La lista no esta por orden. Khamundi Reino en el año 1534 o 1522 o 1541-1540. Faraón dela XV dinastía, reino 12 años.

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https://judaislacris.blogspot.com Suscribirte en este blog, para tener un conocimiento de la historia. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos.

jueves, 27 de febrero de 2025

SECCIÓN CCXX (220). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CCXX (220). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CCXIX(219).

La segunda pregunta es mas fácil de contestar, pues tenemos la lista de los faraones de la XVIII dinastía. 

Estos primeros faraones de este período dinástico, quisieron asegurarse bien de sus fronteras, hasta Kadesh. A la pregunta que mencionamos en la sección anteriores. 

La primera si la podemos contestar, los hicsos fuero echados en dos fases según la historia 1550; o 1553 a.C. Pero en la realidad fue en una fase no en dos como mantiene algunos historiadores. 

No olvidemos que la dominación Hicsos duro 121 años esto lo comentamos anteriormente. 

Y según algunos comentadores 150 años. Esta guerra fue librada por barios reyes, Seqenenra Taa, Kamose y Amosis I (o Ahmosis I) reyes de Tebas. 

Como dijimos anteriormente los reyes Seqenenra Taa y Kamose murieron en la batalla. 

Sabemos esto por la cronología, hay en los libros de historia y que hablan de estos temas, pero ninguno da fechas. 

Un servidor después de hacer un estudio aproximado, solo puedo dar fechas aproximadas de los hicsos y de los faraones muertos en batalla. Una de estas pista la da el historiador G.R. 

En en su libro, Historia de Israel t. 1º p. 146. Nos da una pista de la esposa de Jose cuando estaba con los hicsos: El nombre de la mujer de José. 

Àsenath, es el egipcio as-Net, <<perteneciente a Neith>>, la diosa de Sais; era sacerdotisa del templo,

nombres de ese tipo se han encontrado en la dinastía XVII. El nombre de su padre, Poti-phera, es la transición completa del nombre Potiphar, que fue sacerdote del dios 'Oh' .

No olvidemos que el padre de as-Net era el sacerdote del dios Ra y tenia el nombre de Potiphar, Pa-di-Ra. 

Son pistas que nos van acercando a los grandes acontecimientos de la historia desde Abraham hasta Cristo. 

Estas dos fechas son difíciles de contestar, ya que los egiptólogo no se ponen de acuerdo como siempre. Llegando a este punto tan difícil, pondré mi punto de vista hasta donde yo e llegado en esta investigación. 

Recordando que será una fecha aproximada, como apuntábamos en este blog, hay errores de 10, 20, 40 años en la historia. 

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https://judaislacris.blogspot.com Suscribirte en este blog, para tener un conocimiento de la historia. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos.

jueves, 6 de febrero de 2025

SECCIÓN CCIX (219). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CCXIX (219). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CCXVIII(118).

El origen de este rey es incierto. Su gran actividad constructiva ha quedado patente en Coptos, Abidos, El Kab y Karnak. 

También hay constancia de un edicto del año 3 de su reinado concerniente al templo de Min en Coptos, que nos prueba el carácter autoritario que el poder tebano comienza a recuperar. 

También se hizo representar en Karnak, como vencedor de nubios y asiáticos. 

Pero, donde más claramente apreciamos que este faraón era diferente, es en su tumba, localizada en Dra Abou'l Naga, pues se hizo enterrar con el ajuar funerario de un guerrero. 

Su esposa, la reina Sobekemsaf, es enterrada en Edfu, y la tradición la considera como una antecesora de la XVIII Dinastía. 

A Antef  VII, por parte tebana, le sucede Senakhtenre Taa I, el anciano. Su esposa Teticheri, durante la XVIII Dinastía, fue objeto de culto, como la gran abuela del libertador Ahmosis.

 A Sekenenre Taa I, le sucede hijo Sekenenre, Seqenenre Taa II, quien comenzará ya de una forma abierta las hostilidades con los hicsos. 

El Papiro Sallier I, copiado en época de Mineptah, recoge la provocación que será el comienzo de las hostilidades y que dice así: Kamose no se desanimó ante esta negativa de apoyo de su Consejo. 

Pero el dato más interesante que se desprende del texto, es el hecho de que Kamose habla al Consejo, y no menciona a militares. 

Esto resulta extraño, si consideramos que la intención del rey, era la de lanzarse a una guerra para liberar a Egipto. 

Una vez de repasar un poco la historia, la pregunta que nos debemos hacer es: ¿Cuando fueron expulsados los Hicsos del Alto Egipto? 

Esto lo sabemos por los datos históricos que presentamos. La otra pregunta más difícil es la siguiente. ¿Cuando salió Moisés de Egipto? 

¿Que faraón estaba en el poder? Para contestar esta pregunta, nos basaremos en el Imperio Nuevo en la dinastía XVIII.

La cual se hizo con el reino de los Hicsos, y por ende subyugo  el pueblo de los hijos de Abraham, ósea el pueblo de Dios.

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https://judaislacris.blogspot.com Suscribirte en este blog, para tener un conocimiento de la historia. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. 

miércoles, 29 de enero de 2025

SECCIÓN CCXVIII (218). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CCXVIII (218). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN (117).

Mientras tanto, en la zona Tebana, en el 1652 sube al trono Rahotep que fundará la XVII Dinastía, y que será contemporánea de la XV y XVI Dinastías hicsos. 

Yaqoub-Har o Yayoub-Baal, fue el sucesor de Salitis. Su cartucho ha sido localizado en Gaza y Kerma. 

Parece que permaneció en el trono al menos durante dieciocho años, y mantuvo buenas relaciones con los reyes tebanos: Antef V, Antef VI, Sobekemsaf I y Djehoutf. 

A la muerte de Jyan, Khian (1603-1583 a.C.) , Apophis I (1583-1522), (Es posible, que este faraón nombrara a Jose visir, ya que José entro cuando este faraón ya reinaba varios años), 

se hace con el trono, que al menos en un principio continua con la política de buenas relaciones de su antecesor. 

Hace también política matrimonial, casa a su hija Herit con un rey tebano, lo que no se sabe es, si fue, como consecuencia de estrechar aún más los lazos de amistad o para sofocar las tensiones que del lado tebano comienzan a producirse. 

La monarquía tebana, se habían contentado con el papel de mera vasalla hicsos conservando ese halo de «independencia» y de altanería que la caracterizaba. 


Se sabe que los príncipes tebanos de este período, no se caracterizaban precisamente por su fuerza: 

Djehuty, fue un ministro bajo el reinado conjunto de Hatshepsut y Tutmosis III (1475?), 

contemporáneo del rey hicsos Khyan, no permaneció en el trono de Tebas más de un año. 

De su sucesor, Mentuhotep VII, del que se ha localizado una esfinge en Edfú, se sabe que no realizó ninguna gran hazaña y que su reinado no fue demasiado largo.

Pero a Apophis I no le será tan simple mantener en paz a sus vecinos tebanos pues, como veremos a continuación, sangre nueva sube al trono de Tebas y enciende la mecha que sacará del letargo al dormido pueblo tebano.  

Apophis I, tendrá como oponente a Antef  VII. y la lucha se ver venir. 

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https://judaislacris.blogspot.com Suscribirte en este blog, para tener un conocimiento de la historia. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. 

lunes, 6 de enero de 2025

SECCIÓN CCXVII (217) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CCXVII (217) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CCXVI (216).

Para complicar más las cosas tenemos que la hija de Apofis ó Apepi I, se casa con un rey Tebano. Todo para apaciguar la guerra que se avecinaba en Egipto. 

Pero la historia es caprichosa, y nos relata como una mujer planto la semilla de una guerra contra los Hicsos. 

Es curioso notar como a partir de Tetisheri, esposa de Senajtenre Ahmose dinastía (XVII) que gobernó ( 1588-1584) y abuela de Kamose, el papel de la mujer se hace preeminente, característica esta, que localizaremos luego a lo largo de todo el Imperio Nuevo. 

Esta reinas comienzan a llevar el título de «Gran esposa del dios», encontrando un paralelismo entre la corte Nubia, y posteriormente en el reino de Napata. 

Es la primera mujer del alto Egipto que empieza a plantar la semilla de la rebelión y el culto a Amón. 

La utilización de la partícula «Ta» en muchos de los nombre de los reyes y princesas de la XVII Dinastía, es otro dato más a tener en cuenta, pues era comúnmente utilizado en Nubia. 

Los rasgos no egipcios de Ahmosis o los de su esposa Ahmés-Nefertary no tiene precedente, y la influencia de la mujer sobre su esposo fue desbastador, dominaba todos los ámbitos de la vida.

La «Gran esposa real», consejera de Ahmosis I, llevo temporalmente el titulo de <<Segundo Profeta de Amón>>, título éste que nunca se había atribuido a una mujer Manetón atribuye seis reyes para este período: 


Salitis, Bnon, Apakhnam (Pekhem), Apofis, Innas, Kertos (Assis), y da una duración exagerada de 259 años de reinado, esta fecha sabemos ahora que no es correcta. Que se estima en 220 años.

El Canon Real de Turín, algo más acertado, atribuye un reinado de 108 años para la XV Dinastía, considerada como la de los «Reyes hicsos», pues esta estaría al final de la XV y principio de la XVI dinastía. 

Según esto, corroborado con las últimas investigaciones tendríamos que, el primer rey hicsos estaría ya en el trono de Avaris hacía el 1652, 

fundando la XV Dinastía hicsos. Hacia el 1650, sube al trono Nubkare, fundando una dinastía paralela de príncipes hicsos: Pero no se consideraba Tebana.

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https://judaislacris.blogspot.com Suscribirte en este blog, para tener un conocimiento de la historia. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. Perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Sal. 62: 7.

jueves, 2 de enero de 2025

SECCIÓN CCXVI (216). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CCXVI (216) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CCXV (215).

En cierto modo Israel no fue esclavo de Egipto hasta después del faraón Tutmosis III, 

con este faraón se empezó a ver un peligro de los Israelitas, por ser más grande pueblo que los mismos egipcios. 

Ya dijimos en su tiempo que durante la mitad del siglo XVI, el primer rey de la decimoctava dinastía expulso a los hicsos, 

se sobreentiende que fue a la clase gobernante, pues la mayoría del pueblo de Israel se quedaron. 

Esclavos y libres como apuntábamos anteriormente la reina mas poderosa fue Hatshepsut, fue esposa Tutmosis III y mas tarde quedo como único gobernante en el año 1482-1450 a.C. 

Este extendió su imperio y en manos de Amenhotep II o Amenofis II, que reino 47 años 1450-1424/5 a.C. (ver lista en la sección 207). 

Si este faraón era malo, el que venia era peor. Este faraón duro 13 años en el poder. Y Tutmosis IV reino en el año 1425-1412. 

Reino un faraón y que a la sazón el imperio empezó a declinar en la esfera geopolítica de Oriente. 

Esperando que nuevos hallazgos sean descubiertos, nos situaremos en la capital de los Hicsos que a la sazón era la ciudad Tanis, 
también llamada Avaris, ya sea la residencia de Ramses en tiempos mas tardíos Pi-Ramses. 

Esta identificación estaría de acuerdo con la expresión dada por la Biblia para precisar el territorio ocupado por el pueblo de Israel. 

Hay otra ciudad construida por los Israelita llamada (Pithom o Pi- T hum), ((morada de Tum, el dios Atum)), 

esta situada en Tell el-Maskhuta, en medio del Wadi Tumilat; lo cierto que algunos de los arqueólogos la sitúan en Tell er-Retab (Tell Artabi), 

a 15 kilómetros de Tell el-maskhuta. (ciudad de abastecimiento Pitón y Ramsés) Éxodo 1:11. 

La historia nos demuestra que la ciudad Tell el-Maskhuta tenía también el nombre de Theku, la cual la Biblia la reconoce como Sukkkoth (Éxodo12:37; 13:20) esta fue la primera parte del camino del Éxodo.

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https://judaislacris.blogspot.com Suscribirte en este blog, para tener un conocimiento de la historia. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. Perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Sal. 62: 7.