SECCIÓN CXXX (130). ABRAHAM Y LAS DOS
NACIONES. CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CXXIX (129) Para comprender la historia de José en Egipto
hay que dar un poco de historia antigua. Así tendremos una
compresión más exacta de la historia de Jose y la salida de Moises
de Egipto.
La distintas están sujetas a los periodos fluctuantes de
los faraones de Egipto, ya que son fechas aproximadas. Hay lista que
los faraones no se nombran, ni los periodos tampoco. Se advierte la
necesidad de cortejar siempre los datos aquí expuestos.
Las fechas son sacadas de C.B.A, Giuseppe Ricciotti; C.M. Maxwel, Historia de Palestina, Historia de Roma; El Sentido de la Historia por Antolín Diestre Gil.
En este
estudio se da citas de Giuseppe Ricciotti, C.B.A, H E. y de la carta
de El-Amarna donde alude a barios Estados y regiones que se
nombra,(Babilonia, Hititas, Mitani, Chipre etc. Como ya mencionamos
en este blog los Hititas llegaron hasta la frontera con Egipto. No
olvidemos que Egipto fue conquistada por Nabucodonosor, en el año
567 a.C.
Le sigue la Dinastía XIII (2000-1750?),
estaba, floreciendo en sus comienzos; pero las luchas internas le
acarrearon una pronta decadencia y la sucedió la dinastía XIV (es
coetánia, de cronología desconocida).
En este estudio quiero partir de la dinastía XI
(2375-2212?) Tras prolongadas luchas, logra suplantar a los
heracleopolitanos. -La dinastía XII que era tebana (2212-2000)
aproximadamente.
Esta marcado por un período de poderío político.
Pertenecen a ella, entre otros, su fundador era Amenemhet I que
restableció el orden en el imperio. El faraón.
Le siguió el Faraón
Sesostrir ó (Senusret I) (1971 a.C. que conquisto Nuria; en este
periodo de conquistas como la campaña Kush y Nubia, captura las
minas de oro del Uadi Allaki. Construye la pirámide de El Lisht.
Le sucede en el trono Amenemhat II Faraón de
Egipto 1929 a.C. El faraón Sesostris II ó Senurset II (1897 a.C.
Hace varias expediciones a tierras de Canaán durante su reinado. Le
sigue el faraón Sesostris III ó Senurset III 1878 a.C.
Conquista la
baja Nubia y lleva varias expediciones entre 1870, 1868, 1859. Manda
construir fortalezas hasta las cataratas del Nilo. Toma Siquem, (
Sekmen) (en la Biblia es Sichem) conquista las tierras de Canaán. El
faraón Amenemhat III su reinado empezó en 1860 este faraón
construyó en Fayyum, al sur del lago Moeris, el gran edificio de
Hawara, conocido como el Laberinto.
Que se instalo en el delta
del Nilo en Xois. Mas tarde se derrumbó. (H.I, G. Ricciotti Tomo I).
Con el faraón Amenemhat IV (1815 a.C. Le sugue los Faraones;
Nefrusobek ó Sebekkara-Neferusobek Faraón de Egipto, desde
1807-1803 aC. MARANATA. http://meditacionesmatinales.blogspot.com http://lecciones-biblicas.blogspot.com http://judaislacris.blogspot.com http://historiaybiblia.blogspot.com http://segunda venida apocalíptica http://viajes a través del tiempo y del espacio http://Alientos de vida eterna.blogspot.com
SECCIÓN CXXIX
(129). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES CONTINUACIÓN DE LASECCIÓN CXXVIII (128) Dios ama al pecador pero no tolera el pecado,
ya que es transgresión de la ley (1º Jun 3:4). El personaje de
Potifar es interesante, pues no aparece su nombre hasta década de
los 30.
Este nombre, aunque hace mucho tiempo fue reconocido por los
egiptólogos, había dudas sobre este personaje.
Hasta que apareció
su nombre en los monumentos egipcios como P' a-di-p'a-Re', significa
“aquel a quien [el dios] Re' ha dado”, es comparable con la
discreción hebrea 'Elnat-han, “Dios ha dado”, y Yonathan,
“Jehová ha dado”.
El escritor Giuseppe R. no dice mucho al
respecto de el. Sabemos por la historia que era “eunuco”. Estos
eran contratados para los arenes del faraón y otros menesteres.
No
hay mucha información, sabemos que había “eunucos” casados.
Potifar era el jefe de la guardia del faraón, de hay su misión como
capitán.
Génesis 39. José era un bello mancebo, y su
apariencia física se acordaba en todo con su carácter moral.
¡Qué
cambio de condición! ¡De hijo tiernamente querido había pasado a
ser esclavo menospreciado y desamparado!
Solo sin amigos, ¿cuál
sería su suerte en la extraña tierra? 39:1-5. El dolor y el
sufrimiento era una prueba para el. Pero en la providencia de Dios,
aun esto había de ser una bendición para él. (PP. p. 214).
Algunos
erudito dan la fecha de que esto ocurrió en el segundo milenio AC.
El problema que hay con los datos de esta historia de José, son muy
escasos, sólo sabemos que era la época de los hicsos cuando ocurrió
la historia de de José.
Los datos aportados por algunos
historiadores, abarca del segundo Periodo Intermedio de Egipto. Entre
la XIII y XVII, 1786-1567.
Dinastía hasta la expulsión de los
hicsos del Bajo y el Medio Egipto, hacia el año 1554/53 a.C.
aproximado es cuando empieza la guerra contra los hicsos.
Y nos
encontramos con la Dinastía Faraónica de Tebas y entre 1550 al
1295 aC. Con la dinastía XVIII Con el faraón Ahmosis I ó Ahmose
I, los egipcios recuperan Avaris y expulsan a los hicsos de Egipto.
Si tenemos en cuenta que cada faraón que tomaba el poder, destruía
todo lo que el anterior había hecho, la información que tenemos es
escasa.
Según el historiador Ricciotti t. 1º p.35; tomó la plaza
fuerte de Avaris 1.578 y palestina 1575.
La fechas son fluctuantes.
Según los gobernantes hicsos se dividieron en dos grandes
dinastías, la decimoquinta y decimosexta, que gobernó Egipto desde
su capital Avaris, en el delta del Nilo.
Para tener un conocimiento
de la situación de aquella época, daré algunos nombre de los reyes
hicsos, y como ellos introducen el carro de guerra en la tierra
conquistada. MARANATA. http://meditacionesmatinales.blogspot.com http://lecciones-biblicas.blogspot.com http://judaislacris.blogspot.com http://historiaybiblia.blogspot.com http://segunda venida apocalíptica http://viajes a traves del tiempo y del espacio http://Alientos de vida eterna.blogspot.com
LA VICTORIA EN CRISTO.
-
*"Aun uno de ellos; su propio profeta, dijo: Los Cretenses, siempre
mentirosos, malas bestias, vientres perezosos". Tito 1:12*
*Dios conoce la intempera...
SECCIÓN CXCI (191). SEGUNDA VENIDA APOCALIPTICA.
-
*SECCIÓN CXCI (191). SEGUNDA VENIDA APOCALÍPTICA.*
*CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CXC (190)*
*Anexo a la caí de *
*Constantinopla.*
*En tiempos de la ref...
SECCIÓN CCXXIII (223) DANIEL Y LOS DOS IMPERIOS.
-
*SECCIÓN CCXXIII (223). DANIEL Y LOS DOS IMPERIOS*
*CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CCXXII (222)*
*Daniel 8:21-22./A*
*Lo que vimos anteriormente el carnero ...
5.2 EL ESPIRITISMO.
-
*5. 2 *
*EL ESPIRITISMO.*
*Introducción*
*Hemos visto que los muertos están inconscientes, sin que nada sepan de lo
que ocurre en este mundo. (...
Unidad en la diversidad ¿inclusión?
-
¿Qué es la inclusividad? ¿Se puede uno apropiar de ese término de forma
injusta? Creo que sí. La inclusividad NO es una moda que simplemente añade
un @ o u...