lunes, 24 de abril de 2023

SECCIÓN CXXI (171). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CLXXI (171) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CLXX (170 ).

En un papiro del Museo de Brookln, publicado por Hayes en 1955, y con fecha del reinado de Sebekhotep III, 

que un funcionario tenía entre sus sirvientes a 45 extranjeros, todos ellos se le cambiaron los nombres, por nombres egipcios. 

Este es un paso más dentro de la historia bíblica. Es posible que dentro de ese grupo estaba la familia de José. 

Faraón de la Sebekhotep III, de la XIII dinastía, su reinado fue entre los años 1719-1713; 6 años otros dan la fecha 1750-1755 y 1610; reino 5 años.

Según el canon de Turín su nombres es User...rab Jendyer en el registro VI. En las lista reales aparece, como Userkara. Su tumba fue encontrada en Saqqara. 

Esta dinastía fue un periodo de incertidumbre pues, en aproximadamente 133 años suben al poder 51 reyes o faraones. 

Nuestra lista solo nombraremos los que más duraron en el poder, pues sino la lista sería demasiado larga. Muchos de estos faraones fueron vasallos de los hicsos....

Como hemos comentado, el vacío documental es notable, así que no resulta fácil narrar cuándo y cómo sucedió exactamente, pero el caso es que en un momento dado, la debilidad política de


los faraones de la XIII Dinastía para mantener unificado Egipto propició que los hicsos, que ya llevaban tiempo asentándose progresivamente en diferentes ciudades del país, 

se fueron haciendo fuertes y fuesen ganando poder en enclaves importantes como Menfis e Ichi-Tauy. 

De hecho, se suele tomar como punto de partida su ascenso al poder en estas ciudades, en torno al 1675-1650 a.C., para establecer la fecha de caída de la XIII Dinastía. 

El faraón Sebekhotep I, Y III y Sebekhotep, IV, Sebekhotep V y (dinastía XIV). 

Sebekhotep V, se manejan varias fechas con este faraón de Tebas, 1675-1730 a,C.(45 años). Wahibre o Uahibra estuvo en el trono (10 años) En el canon Real de Turín aparece con el registro VI,24 Su reinado fue de tres años y dos meses. 

Y le siguieron en el trono sus familiares, con los nombres ya mencionados. 

En cuanto a las fecha ya dijimos que cada arqueólogo da fechas diferentes. Tanto dinastía XIII y XIV se caracteriza por la incapacidad de dominar la extensa tierra de Egipto.

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https:// se puede ver estos blog. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. Perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Sal. 62: 7 (a través de https://s se puede ver estos blog).Si quieren recibir estudios sobre la biblia, pongan un WhatsApp al teléfono 609 74 25 17 

lunes, 3 de abril de 2023

SECCIÓN CLXIX (170). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CLXIX (170) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CLXVIII (169 ).

Seguimos nombrando algunos faraones de Egipto, para tener una nueva comprensión de la historia y determinar lo más exacta la fecha del pueblo de Israel en Egipto.  

Hoy hay pruebas que demuestra este hecho histórico, que el mundo arqueológico niega. 

Como dijimos anteriormente, había faraones que reinaron 4 meses, un año, incluso de 5 a 7 años. 

Con la XIII Dinastía Faraónica de Tebas y Lisht, comienza una serie de acontecimientos políticos, económicos y sociales sin precedentes en la historia de Egipto. 

Este periodo inestable de guerras por el poder). Era una dinastía débil mas que la XII y fue incapaz de mantener unidas las dos tierras de Egipto. 

El faraón Amenemhat V fue un faraón de la dinastía XIII que gobernó entre 1777-1774 a.C. El faraón Sebekhotep III fue faraón de la dinastía XIII de Egipto desde 1701-1697 a.C. 

Con el Faraón Sobekhotep IV que reinó desde el años 1740 al 1730. Sedad otra fecha según algunos (egiptólogos ) 1685 a 1675, incluso se baraja que reinó hasta el 1685 a. C. En el Cano Real de Turín se le nombra Ja....neferra Sebekhotep.

Que reinó 10 años. Los diversos reinos dura entre 1 mes y 30 años. Si tenemos en cuenta que los hyksos reinaron entre la dinastía decimoquinta y decimosexta desde Avaris su capital hasta el delta del Nilo. 

Sebekhotep V reino en la ciudad de Tebas reino cinco años 1675-1671, es posible que reinó hasta el año 1667 a. C. 

Segun el Cano de Turín En esta época aparecieron los hicsos. 

En el delta del Nilo. estas fechas son aproximadas, ya que cada autor da una fecha distinta. 

Hasta el Éxodo no obtendremos fechas exactas, bajo mi humilde opinión. Hay períodos desconocidos, 

lo que si sabemos que el Segundo Periodo Intermedio hay 30 dinastías que se conoce, y unos 60 que pudieron reinar durante periodos cortos. 

El faraón Mentuhotep V pertenece a la dinastía XIII. Su reinado se establece aproximadamente entre los años 1649, 1620-1610. 

Este rey gobernó un poco antes de la llegada de los Hyksos a la región de Menfis. 

Daremos las fechas más aproximadas según los egiptólogos, porque en esto de dar fecha, todos sabemos lo que sucede, es por eso que en este blog damos las más aproximas a los eventos. 

En esta dinastía se produjeron muchos cambios. Pasó de ser amo, a ser siervo de su propio pueblo. 

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https:// se puede ver estos blog. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. Perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Sal. 62: 7 (a través de https://s se puede ver estos blog).Si quieren recibir estudios sobre la biblia, pongan un WhatsApp al teléfono 609 74 25 17


lunes, 20 de marzo de 2023

SECCIÓN CLXIX (169). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CLXIX (169) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CLXVIII (168 ).

Seguimos nombrando algunos faraones. 

Amenemhat IV, faraón de Egipto, desde 1799-1790 a.C. Fue el séptimo faraón de la dinastía XII de esta dinastía Sirvió como regente. Su reinado fue pacífico y tranquilo. 

La Faraona Nefrusobek ó Sebekkara-Neferusobek Faraona de Egipto. Fue el último gobernante de la dinastía XII. (1790/89-1786. Aunque otras fuentes dan la fecha 1807-1803 a.C. 

Es nombrada en la lista Real de Abidos. Según el Cano Real de Turín. Neferusobek. En esta investigación ya dijimos que la lista de los faraones eran muy grande, por lo cual se nombrara los mas cercanos hasta el Exodo.

Segundo Periodo Intermedio los hicsos.

Dinastía decimotercera a decimoséptima XIII y XIV, XV, XVI XVII, Tebas y Lisht. 

En este periodo algunas da la fecha 1759-1539; (220 años), el poder no estuvo bajo un faraón y se caracteriza porque en esta época aparecieron los hicsos. Los hicsos se nombraron reyes, no faraones.

Que integra la dinastía XV Y XVI los más atrevidos dan la fecha a.C. 1640-1550 a.C.(90 años) Estas son las fechas que este blog baraja en este estudio, después de una minuciosa investigación.

En este blog se mantiene y afirma que había una emigración hacia Egipto de los países Libios y asiáticos. 

Pero también mantenemos la tesis de que una fuerza invasora de los pueblos cananeos invaden Egipto. 

La inseguridad y la inestabilidad de las regiones asiáticas eran inestables. 

Una emigración muy fuerte se dirigió a Egipto, esta fue una invasión en toda regla, ya que poseían armas y carros de guerra, los cuales los egipcios carecían de ellas. 

Sin descontar que ya había extranjeros asiáticos en Egipto. 

Abarca la Dinastías Faraónica de Tebas. Es un periodo muy importante no solamente para Egipto, sino para el pueblo de Israel. 

Es entre estos últimos periodos, donde encontraremos cuando entró José a Egipto, y cuando entro Jacob en Egipto y cuando murió. 

No olvidemos que la familia de Abraham eran llamados terahitas y Asiáticos. Los Hicsos empieza a penetrar el delta del Nilo paulatinamente, hasta que se hicieron fuertes. 

Hay una lista aproximada de faraones que existieron en estas dinastías. Se conocen 33 de los 60 faraones de los que reinaron.

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https:// se puede ver estos blog. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. Perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Sal. 62: 7 (a través de https://s se puede ver estos blog).Si quieren recibir estudios sobre la biblia, pongan un WhatsApp al teléfono 609 74 25 17

lunes, 6 de marzo de 2023

SECCIÓN CLXVIII (168). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CLXVIII (168) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CLXVII (167 ).

Proseguimos con la lista de Faraones del Imperio Medio de Egipto. Y el segundo Periodo Intermedio

Todas las fechas son aproximadas, y sujetas a revisión, con los últimos hallazgos 

Sesostris III ó Senurset III, desde 1878 (1874-1829. Faraón de Egipto, del Imperio Medio. Fue el que arrebató el poder a la dinastía XII del Imperio Medio. 

En la lista de Saqqara aparece como Jakaura en la Lista Real de Saqqara. Segun el Cano Real de Turín. 

Su reinado duró 30 años. Construyó la segunda fortaleza de las cataratas del Nilo. Conquistó Siquem, y conquista palestina durante su reinado.

Amenemhat III. Faraón de Egipto sexto faraón de la dinastía XII de Egipto. Está considerado como uno de los grandes monarcas del Imperio Medio. Gobernó desde el año 1829-1799 a.C.

Es denominado Nymaatra, en la lista Real de Abidos y en la lista Real de Saqqara. Reino 30 años.Pero pudo ser corregente junto a su padre (Senusert III; Sesostris III).d

Durante unos veinte años y disfrutar de un reinado de 45 a 47 años, pues su última fecha conocida se encuentra en un papiro de El-Lahun que reseña: I Ajet 22, el año 46º de su reinado

Fue un periodo de gran prosperidad económica del Imperio Medio,con un país bien administrado, con una monarquía estable. 

Existe un porcentaje amplio que este faraón fue quien nombró a José (Bíblico) como gobernador de Egipto y reconocido por los países extranjeros. 

Existió una fuerte emigración extranjera sobretodo asiáticos y que se establecieron en el norte en la tierra de Tell el Daba y los restos hallados tiene mucha similitud con el pueblo de Israel. 

En una tumba se ha encontrado los restos de una estatua de un hombre sentado sujetando un bastón, 

el estilo artístico y las ropas no son egipcias, el tamaño de la estatua nos indica que se trataba de una persona de alto rango. 

La arqueóloga Dorothea Arnold llegó a la conclusión de que esa estatua se trataba de mismo José que fue esclavo en Egipto. 

Un detalle de esta faraón que no debería pasarse por alto fue: Fue su plan agrícola, como el que se realizó en Fayum, recuperándose grandes zonas de cultivo. 

Se recuperó las canteras de Uadi Hammnamat, Asuan y Toshka y Tura se continuó con la extracción de piedra. 

Estableció una corregencia con su sucesor Amenemhat IV y se encontró una inscripción en una piedra, en Konosso, 

Nubia, que equipara el primer año de Amenemhat IV en el año 46º, 47º o 48º de su reinado. En el trono le sucede su hija Nerabit el-Jadim,

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https:// se puede ver estos blog. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. Perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Sal. 62: 7 (a través de https://s se puede ver estos blog).Si quieren recibir estudios sobre la biblia, pongan un WhatsApp al teléfono 609 74 25 17

martes, 14 de febrero de 2023

SECCIÓN LCXVII (167) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CLXVIII (168) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CLXVI ( 167).

Parte veintiuno

Manetón lo menciona como Ammenemes, según Julio Africano y Eusebio lo menciona como Ammenemes pero lo cita como padre de Sesoncosis. 

En un fragmento del Canon de Turín. (1991-1961 aC.). Vemos que son fechas fluctuantes, en este blog hemos escogidos las más aproximadas a la realidad histórica.

2º Sesostris I ó Senurset I fue el segundo faraón de la dinastía XII.(1961-1915 a.C.). Otro periodo que se le da (1985-1965), fue unos de los faraones que más estuvo en el poder 45/46 años.

3º Sesostris II fue el cuarto faraón de la XII dinastía. Gobernó desde (1897-1878). Reinó 39 años. 4º Sesostris III reino 1878-1839), reinó durante 39 años. 

Este faraón había terminado con todo tipo de poder local, aunque en una forma aletargada, se seguían conservando muchos factores de una independencia. 

El Faraón era reconocido por la sociedad hasta que este dejara este mundo. Amenemhat III fue el sexto de la dinastía XII. Como de costumbre la historia nos da dos fechas, reino durante 30 años. 1º 1829-1799; 

2º 1860-1890). Concluye la obra hidráulica en Al Fayum. Realizó expediciones al Sinaí en busca de minerales. Construyó la ciudad de Per Sebek dedicado al culto del dios Sebek. 

También construyó el laberinto de Hawara durante su reinado este desapareció, las dunas del desierto la tragaron. Cano Real de Turín (registro 5.25). 

El faraón Amenemhat IV perteneciente a la dinastía XII, del Imperio Medio. Estuvo 9 años en el poder y se barajan dos fechas. 

La de (1799-1790; y 1786-1777) aparece denominado Maajerura en la lista Real de Abidos y en la Real de Saqqara. Según el Canon de Turín. 

La Faraona de Egipto fue Sebekkara ó Neferusobek fue la hija de Amenemhat que no tuvo hijos, y su hija tomó el control de Egipto.                       (National Geographic)

Se nos da dos fechas (1º 1790-1786 a. C.). y 1807-1803) Su reinado duró 4 años. 

Es mencionada en la lista de Saqqara, pero no en la lista Real de Abidos. Con la muerte de la Faraona se acaba la dinastía familiar. 

El faraón Sen-Usert II es el cuarto de su dinastía, como todo faraón se le conoce por cuatro nombres. A/ sesostris II, y senusert II. 

Está dentro de la lista Cono Real de Turín. Describe la llegada de 37 beduinos semíticos que había ido para negociar con los egipcios. 

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https:// se puede ver estos blog. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. Perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Sal. 62: 7 (a través de https://s se puede ver estos blog).Si quieren recibir estudios sobre la biblia, pongan un WhatsApp al teléfono 609 74 25 17

domingo, 29 de enero de 2023

SECCIÓN CL (167). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CL ( 167 ) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CL ( 166 ).

Parte veinte

D/ La Dinastía IX  y X gobierna al mismo tiempo, Faraónica, de Heracleópolis, reyes del Bajo Egipto. Nombraremos algunos Faraones de esta dinastía. Fue 9 reyes rey de esta dinastía se fundó +- 2160-2050 a.C. Bajo Egipto. Reinaron varios faraones

1º Jeti I fue el faraón de la dinastía IX, Está dentro del cano Real de Turín, en el registro 4.21.

2º Khety III ó Jety III (2120-2085 a.C), se encuentra en el papiro de Turín. Se le atribuye las enseñanzas para Merikare, son sabios consejos para su hijo.

3º Merikare II (2010-2000) primer periodo Intermedio. Los testimonios más completos se encuentra en el Papiro Hermitage 1116 A “recto”, el Papiro Moscú 4658 y el Papiro Carlsberg VI, dichos.

La dinastía XI, perteneciente al Imperio Medio de Egipto. El Faraón instaura en los Nomos un régimen de lealtad feudal al principio de este periodo. 

Se extiende las campañas militares en el Imperio Medio. Se barajan dos fechas: 1º 2160-1990, 2º 2040-1991 a.C. Abarca parte del periodo Intermedio y principios del Imperio Medio. 

Nombraremos algunos faraones de este periodo. 1º Mentuhotep II gobernó unos 50 años (2061-2010), 2º Mentuhotep III (Sankhare) reino 12 años dentro del Canon de Turín (2010-1998 a.C. 

Y Mentuhotep IV fue faraón de Egipto, fue el último faraón de la dinastía XI, se barajan varias fechas. 1º 1997-1990 A.C. Y 1992-1982. 

Todo depende del egiptólogo de turno. Entramos en la dinastía XII. 

Como de costumbre los egiptólogos no se ponen de acuerdo en las fechas, así que esta que damos son aproximadas. 

Esta dinastía Faraónica, de Itjtawy ó Lisht (va 1091-1803);(1985-1773 a.C).

 Forma parte del imperio Medio. Este es un período próspero del Antiguo Egipto. 

Se comercia con los extranjeros. 1º Amenemhat I es el fundador de la dinastía XII. (Duodécima). 

Este rey fortificó la frontera oriental, pues los Asirios y Babilónicos llamados asiáticos no pudiesen invadir sus frontera oriental. 

Uno de los problema era la hambruna, y el otro era una invasión de los ejércitos esparcidos de Asirios y Babilónicos, llamados asiáticos. 

Un documento de la época de los jueces atestigua que miles entraron con sus ganado, estos eran beduinos de Edom, carta que redactó un oficial Egipto de la frontera.

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https:// se puede ver estos blog. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. Perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Sal. 62: 7 (a través de https://s se puede ver estos blog).Si quieren recibir estudios sobre la biblia, pongan un WhatsApp al teléfono 609 74 25 17

jueves, 12 de enero de 2023

SECCIÓN CL (166). ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

SECCIÓN CL ( 166 ) ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CL ( 165 ).

Parte diecinueve.

Sabemos que había reinos que duraban de 1, a 10 años, otros 19 años y los de más de gran longevidad vivían 40 y más de 80 años. 

Uno de los puntos más escabrosos en la historia, es que los Egipto no quiera admitir que los Israelitas estuvieron en Egipto. 

Esto es un gran problema para este pueblo, ya que tienen que admitir, la derrota en el mar Rojo de su ejército por Dios. 

Y que los terahitas o Hebreos, oh Israelitas, estuvieron en Egipto. A finales del imperio Medio, es caótico, la historia no nos da mucha información, todo se vuelve confuso. 

Dar una lista de todos los faraones sería imposible. Solo damos unas pequeñas pinceladas de la historia de Egipto. 

Nuestro fin es llegar a la época en que estuvo José y Jacob cuando vivieron en Egipto y mencionar algunos faraones que estuvieron gobernando Egipto antes de la entrada de José en Egipto y después de su entrada. 

Pero últimamente hay grandes descubrimientos, conforme a lo que Dios dijo: Si vosotros no habláis, la piedras hablarán. 

En cuanto a las fechas están sujetas a distinta interpretación de los egiptólogos. En este blog trataremos de dar las fechas más ajustada a la realidad histórica, y tratando de verificar los últimos datos históricos. 

Citaremos algunos periodos de Egipto. 

A/ Primer Periodo Intermedio. Que va de la VII dinastía 2190-2050; 2181-2173 aprox. Y transcurre entre el imperio Antiguo y el Medio hasta la dinastía XI, donde nos encontramos con el faraón Mentuhotep II que unificó Egipto. 

Entrado ya en el imperio Medio. 

Los dos último faraón de esta época fue : Neferkaura ó Neferkara III, fue faraón durante 2 años. Fue un periodo de dificultades políticas y económicas.

B/ Dinastía VIII 

No tenemos mucha información, y todas las fechas encontradas sobre esta dinastía ninguna coinciden entre si. El faraón de esta dinastía fue Neferkaura VIII (2163-2162).

C/ La dinastía IX novena de Egipto.

Faraónica, de Heracleópolis, reyes de Bajo Egipto. En esta dinastía se cuenta según nuestra investigación doce dinastías, que van desde (2160-2140) según algunos egiptólogo. 

En esta época Egipto estaba dividido, y gobernada por los débiles monarcas menfitas. El país sufría periódicamente incursiones de tribus asiáticas, era una situación caótica en el país. Se mencionara los reyes del al Alto Egipto y el Bajo Egipto.

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https:// se puede ver estos blog. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. Perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Sal. 62: 7 (a través de https://s se puede ver estos blog).Si quieren recibir estudios sobre la biblia, pongan un WhatsApp al teléfono 609 74 25 17