
Utilizando una imagen muy común de los reyes de la época, Dios le prometió protección en la precaria situación en que se encontraba en Canaán. Abraham acepto por fe; tal fe le fue imputada como justicia. Dios estableció un pacto, o alianza, Y respondió Abraham: Señor Jehová ¿qué me as de dar, siendo así que ando sin hijos, y el mayordomo de mi casa es ese Damasceno Eliezer? (Gén.15:2)
Y luego la palabra de Jehová (Ala), fue a él diciendo: No te heredará éste, sino el que saldrá de tus entrañas será el que te herede (Gén.15:4). En el verso 13, Dios le dijo a Abraham: Ten por cierto que tu simiente será peregrina en tierra no suya, y servirá a los de allí, y serán por ello afligidos cuatrocientos años. Mas también, a la gente a quien servirán, juzgaré yo; y después de esto saldrán con grande riquezas (15:13-14).
Si el Islam mantiene la tesis de que el hijo de la promesa fue Ismael, yo me pregunto: ¿cuando el pueblo Ismaelita fue esclavo en Egipto? la historia no lo dice, y que sepamos Ismael formo su propia dinastía, y su

Dios estableció un pacto con Abraham, o alianza, todos los sacrificios que hacia Abraham, representaba el sacrificio de Jesús en la cruz, la fe que demostró Abraham le fue imputada como justicia es la justicia de Cristo al morir por el hombre. Dios estableció un pacto con Abraham, o (alianza), según las formalidades babilonias acostumbradas (Gén.15:9; Jerm. 34:18 y sigs), por el que se confirmaba oficialmente las antiguas promesas de descendencia y posesión de Canaán.
(foto de la salida de Egipto).
El narrador ahora interrumpe la historia para remarca, o puntualizar un

La 2º por que funciona como un recordativo de la actitud de Abraham hacia Dios, que debía de ser un modelo para la siguientes descendencia del pueblo de Dios. Pero por ende debía tan bien de ser un recordatorio para las tres religiones monoteístas y por ende a todos los demás p

Otros de los episodios que tiene que ver con el problema de la primogenitura, es el episodio que transcurrió en Egipto con Sara, que se relata en Gén. 12:10. Unos de los registros que poseen el museo del Egipto, es la pintura de la tumba de un noble, en el tiempo del faraón Sen-Usert II (1897-1879 a.C.). Describe la llegada de 37 beduinos semíticos. (C. B. A. pag. 310). (semitas llegan a Egipto ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario