
En la época de Abraham, una esclava y una sierva eran comprados o regalados, no tenían ningún valor, su señor podía hacer lo que bien le pareciere con sus siervos o esclavos; esto lo sabemos muy bien el ser humano; Roma es un ejemplo de ello y los árabes seguían los mismos pasos que sus antepasados, hasta hoy en el siglo XXII esta ocurriendo lo mismo pero con mas diplomacia.
Lo cierto que el nombre de Agar, no es un nombre egipcio. Cierto es que no se menciona su nombre original. El nombre de Agar, que en árabe significa "la huida", es posible que se lo pusieron cuando huyó de su ama Sarai, era la construmbre de la época. Es en este contesto, que Sarai no demuestre la fe en el Dios de su marido, así ofreciendo su esclava, se aseguraba que los hijos que nacieran se pudiera atribuir con derecho a la dueña.
Agar era egipcia es muy posible por el contesto que se desprende del Génesis (12:9-20; 13:1-2.). que Agar fuese una donación del Faraón de Egipto, como recompensa por lo sucedido. Estando al servicio de los terahitas, se hallaba sujeta al derecho vigente del pueblo de Abraham. Era la constumbre en Egipto, que cuando el Faraón tomaba una esposa le regalaba una esclava, la nueva esposa podía hacer lo que ella le pareciere con su sierva.

El hecho de que estuviera todavía en la casa de Abraham, tiende a mostrar que el Faraón no le había hecho devolver los regalos que había dado a Abraham. Algunos eruditos declaran que era árabe, pues el Faraón hacia sus guerras en palestina (pudo ser un botín de guerra) siguiendo la ruta del comercio entre Egipto y Arabia hasta Elan. (ver foto).
Este derecho que ejerció Sarai, no podía ser más que de aquel país de origen, es decir: el país de origen que era Babilonia. Nos encontramos en la era del Código de Hammurabi con el artículo (144-147) de dicho códi

Este episodio tan lamentable es el caso de Abraham. La fe puede ser genuina y sin embargo resulta débil en momentos de ansiedad y perplejidad. Una fe vigorosa se aferrará de la promesa y sólo de ella, con fiando enteramente en Dios para su cumplimiento. Si Sarai hubiese recordadola promesa de Dios no hubiera sufrido tanto(Isaias. 65:24; Isa. 41:10).
No hay comentarios:
Publicar un comentario