miércoles, 17 de marzo de 2010

CAMPAÑA DE QUEDORLAOMER Y LOS REYES DE ORIENTE I PARTE.

Introdución:
lA Biblia narra los acontecimientos da la liberación de su hermano Lot, según el relato de (Gen. 14). Antes de empezar esta investigación, diré que la arqueología en los últimos años, han hecho grandes avances en este campo. Los eruditos de la alta critica, se han visto obligados a admitir los hechos históricos con respecto a Babilonia y Persia.

En la tierra de Palestina no era un alterativa para la arqueologíaya que este país era muy pobre. Pero 1947 empezaron a cambiar las cosas, se descubrieron placas d oro, y de cobre. En 1868, fue hallada la piedra de Mesa en las tierras de Moab por el misionero Klein. En 1880, un importante hallazgo fue descubierto por unos muchachos árabes, un túnel de 600 m de largo, que los hombres de Ezequías perforaron a través de la roca en el siglo VIIIa.C.

Desde 1950 la excavación de diversas ciudades bíblicas se ha acelerado en grado muy notable. Los descubrimientos arqueológicos en Palestina han demostrado el arte de la escritura en la época de los Patriarcas y jueces. La mayor parte de las tablillas o manuscritos tratan del siglo XIV a.C., en viadas a Egipto, estas pertenecen a Gezer, Tell el-Hesi, Taanac, Siquen y Samaria. Hay un detalle que el lector debe tener en cuenta, el Mar muerto ha descendido bastantes metros, al igual que el delta de Irak a subido su nivel y las aguas han penetrado más hacia el interior(CBA T. 1º).

Este es un episodio muy particular, que Dios quiere resaltar la ayuda a su siervo Abraham, y por ende para aquellos le le sirven con lealtad. Los últimos descubrimientos han demostrado que el ambiente, el idioma y los nombres propios encuadran exactamente con los comienzos del II milenio a.C. (perdonen si las palabras de algunos nombres de la contigüidad no llevan los signos o puntuaciones adecuadas, es problema del teclado).

Gén.14:1-3. Acontecio en los días de Amrafel rey de Sinar, Arioc rey de Elasar, Quedorlamer rey de Elam, y Tidal rey de Goim, (Amraphel rey de Shin`ar, ' Aryokh rey de `Ellasar, Kedhor-la `omer rey de `Elam, y Tidh `al rey de Goim), que éstos hicieron guerra contra ( los cinco reyes de Pentápolis de palestina; de Sodoma, Gomorra, Admah, Seboim, y bela-So`ar),Bera rey de Sodoma, contra Birsa rey de Gomorra, contra Sinab rey de Adma, contra Semeber rey de Zeboim, y contra el rey de Bela, la cual es Zoar.
Todos éstos se juntaron en el valle de Sidim, que es el Mar Salado.
(Bad-adh-dhra, situación de Sodoma).

Estos cuatro reyes habían sido tributarios durante doce años de Kedhor-la`omer, se rebelaron al treceavo año. El encuentro tuvo lugar en el valle de Siddim, localidad que cubre hoy día sin duda le Mar Muerto; (las dos terceras partes de la zona septentrional de la actual Mar Muerto son muy profundas (152-344m), y debe haber existido ya en tiempos de Abrahán.
La parte meridional es de poca profundidad; en ninguna parte excede de unos 5 m. Árboles sumergidos muestran que esta parte del Mar Muerto era tierra seca en tiempos comparativamente recientes. Por lo tanto, es razonable ubicar el "valle de Siddim" en la parte sur del Mar Muerto, que se fue sumergiendo con el transcurso del tiempo a medida que subía las aguas del Mar.(Mar Muerto9.

Los reyes de la Pentápolis fueron derrotados, los de Sodoma y Gomorra huyeron, y sus ciudades fueron saqueadas(H.d.I. p.124).

martes, 9 de marzo de 2010

DIOS BENDICE A SU SIERVO ABRAHÁN III PARTE

Mucho se a escrito sobre Abrahán, si el ¿Pacto era Condicional o Incondicional? Este tema se lo dejo a los eruditos que llevan años debatiendo este tema. Este no es mi propósito, aunque tengamos que dar alguna pincelada al tema, pero sin llegar a un punto teológico. Tanto para los Musulmanes como para los Cristianos, y para los Judios, y para aquellos que sin ser una cosa o otra creen en esa esperanza, las promesa son para todos.
(Tiera de Abrahán)

Abrahán fue honrado por los pueblos circunvecinos como un príncipe poderoso y un caudillo sabio y capaz. No dejó de ejercer su influencia entre sus vecinos. Su vida y su carácter, estaba en contraste con la vida y el carácter de los pueblos de Amon, Moa, Edon, ejercí una influencia notable a favor de la verdadera fe. ("Fe que debería manifestar las tres religiones monoteístas, y dedicarse más hacer el bien, que a matar en el nombre de Dios o él de Ala").

Creo que la verdadera religión no puede ser retenida como si se tratara de un tesoro que no se quiere compartir Abrahán no fue de esa clase de persona. La verdadera religión no puede considerase así, pues un espíritu tal sería contrario a los principios del Evangélio. Mi entra Cristo more en el corazón, será imposible esconder la luz de su presencia, u oscurecerla (P.P. pag. 127).
Después de separarse de Lot, Abrahán recibió la promesa de Dios, de que el país sería suyo y de su descendencia. Era Abrahán de edad de setenta y cinco años. Y apareció Jehová a Abrahán, y le dijo: A tu simiente daré esta tierra. Y edificó allí un altar a Jehová, que le había aparecido(Gén.12:7). Dios le hace la misma promesa en el (Cap.13:14-16).

Es la tercera vez en la que Dios se dirigió en forma directa al patriarca. Cada una de estas ocasiones señalaban una crisis en su vida. Aprobando evidentemente la separación entre Lot y Abrahán, otra vez Dios ordeno a brahán que contemplase la región, la cual finalmente seria para su descendencia.

Así como los descendientes de Abrahán habían de existir delante de Dios para siempre, así también Canaán siempre había de ser su patria. Esta promesa, hecha originalmente respecto a los descendientes literales de Abráhán, a su vez es concedida a su verdadera posteridad espiritual, al linaje de la fe (Gal. 3:29).

Por lo tanto esta promesa no excluye anadie, (" 1º- Los que hacentan a Cristo Jesús como su salvador"), por ende todos somos salvos por la fe en Cristo Jesús.

Porque todos los que sin ley pecaron, sin ley también parecerán, y todos los que en la ley pecaron, por la ley serán juzgados (Rom.2:12).<<"Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dio. Siendo justificados gratuitamente por su gracia, por la redención que es en Cristo Jesús".>>

(foto Abrahán en Mamre) Es la gracia dada gratuitamente por Dios atraves de su Hijo Jesucristo, en el cual hay salvación gratuita, sin condición alguna para el hombre.

Por lo tanto, no excluía la expulsión del linaje de los incrédulos de la tierra de Canaán, Abrahán sería el padre de una "nación grande" de hecho lo es, las tres religiones monoteístas tienen Abrahán como padres. La promesa se expresa con la imaginación oriental, comparando ahora la descendencia de Abrahán con el polvo de la tiera(Gén.13:16).

( foto deJerusalen)
Dios da una orden directa a Abrahán:(Gén.13:17-18). Levántate, ve por la tierra a lo largo de ella y a su ancho; porque a ti la tengo de dar. Abrahán, pues, removiendo su tienda, vino y moró en el alcornocal de Mamre, que es en Hebrón, y edifico allí altar a Jehová.

Abrahán se asienta cerca de Hebrón, que esta a unos 35 km al sur de Jerusalén, en el camino que a Versaba. Se estableció en un bosque de Alcornoque,(Alcornoque.M. Árbol fagáceo de hoja persistente, fruto en bellotas y madera muy dura, cuya gruesa corteza constituye el corcho). Esta arboleda pertenecía a Mamre, caudillo amorreo, que más tarde llegó a ser amigo de Abrahán(Gén.14:).

( foto del mar Muerto)
Esta ciudad era conocida como Quiriat-arba, o la ciudad de Arba. Al relatar la historia de Abrahán y su vida de penurias, pero yo creo que es la base y el fundamento de las tres religiones monoteístas en este mundo. Sin la historia de este hombre de Dios fiel a sus principios y creencias no tendrían sentido, por ende las religiones no existirian.

lunes, 1 de marzo de 2010

ABRAHÁN DE BUELTA A CANAÁN II PARTE

Abrahán le da la oportunidad y le dice a Lot: ¿No está toda la tierra delante de ti? Yo te ruego que te apartes de mí. Si fueres a la mano izquierda, yo iré a la derecha; y si tú a la derecha, yo iré a la derecha, yo iré a la izquierda. (Gén.13:9).

Y alzo Lot sus ojos, y vio toda la llanura del Jordán, que toda ella era de riego, antes que destruyese Jehová a Sodoma y a Gomorra, como el huerto de Jehová, como la tierra de Egipto entrando en Zoar (Gén.13:10). (en la foto es lo que vio Lot)

Abrahán dejó a Lot que escogiera, y éste prefirió la zona del Jordán, del norte a sur del Mar Muerto, y poco a poco acabó por establecerse en la ciudad de Sodoma. Muchos lectores cuando lee esta parte del relato Bíblico, supone que Lot escogió codiciosamente la mejor parte de la tierra porque había buenos pastos, pero lo que hizo fue todavía peor.

Las ciudades de la llanura estaban fuera de las fronteras bíblicas de la tierra prometidas (Núm. 34:1-12). Lot al tomar esa decisión de ir allí, estaba rechazando directamente la promesa de Dios que había dado a su tío. Irónicamente, si bien gran parte de la región junto al Jordán parece verde y exuberante desde la distancia, es realmente un laberinto enmarañado y poco hospitalario.
(el valle del Jordán)
Abrahán manifestó el noble y desinteresado espíritu de bondad hacia su hermano. ¡Cuantas familias y hogares se han desecho por razones económicas! "No haya ahora altercado entre mí y ti," "porque somos hermanos". No sólo lo era por parentesco natural sino también porque adoraban al mismo Dios. El hombre por naturaleza es egoísta, y codicioso, Lot debía su prosperidad a su relación con Abrahán, no manifestó gratitud hacia su bienhechor (P.P. gag.126).

En occidente (América y Europa) la gran mayoría no entiende o no entendemos la mentalidad de Oriente; hay que vivir entre ellos, pensar como ellos, y uno llega ha pensar que ya los conoce y de la noche a la mañana tedas cuenta que no los conoces. ¿Que ha pasado? ¿donde están esos que dicen ser tus amigos? Hace una semana recibí un correo electrónico, en el cual me decían que en el país de Afganista, habían ejecutado a una familia cristiana porque no renegaban de su fe.


Hace cuatro meses en Irán paso lo mismo, cristianos que mueren por causa de su fe. Se que en el mundo que Dios ha creado hay personas buenas y malas, mas malas que buenas. El hombre por naturaleza es malo, no hay ni uno bueno. ¿Quien conoce el corazón del hombre? ¿Lo conoce usted? Yo no lo conozco. Cuando leo el Corán observo, que no me dice cual es mi condición espiritual, todo lo que yo haga ante los hombre sea bueno o malo esta bien visto. Engañoso es el corazón más que todas las cosas ¿quien lo conocerá? Dice Dios .
En todos mis viajes a países de Oriente, noto que todos son amigos, pero cuando tedas cuenta te vende por treta monedas de plata. Matan en el nombre de Dios, ¿de que Dios? Dios no desea que su nombre sea difamado de esa manera. En una cosa estamos de acuerdo que Dios castigara en el día del juicio final ha todos los hombres por su impiedad y su mal uso de su nombre.

Dicen, que todos somos hijos de Abrahán, si fuéramos hijos de Abrahán, las obras de Abrahán haríamos. Solo quiero dar unas pinceladas de la situación que hay entre las dos grandes religiones monoteísta; más adelante trataremos estos campos con más exactitud y con información histórica más detallada.

Lot pasó por alto los males morales y espirituales que encontrarían allí. Los habitantes de la llanura eran como demuestra la historia "malos y pecadores para con Dios en gran manera", pero Lot ignoraba este problema y le dio poca importancia. Abrahán por su lado marchó a los territorios de Mambré, cerca de Hebrón.
(en la foto se ve el curso del rio que llega al Mar Muerto)

Lot se marcho hacia el este, la depresión de la que fluye el río ( el Zor, o "espesura"), con su vegetación selvática, era guarida de animales salvajes (P.P. 126).

En la Tora, este punto cardinal tiene connotaciones siniestras, como refiriéndose a algo fuera del dominio especial de Dios. Los habitantes de las llanuras eran "hombres de mucha maldad, Sodoma y Gomorra fueron destruidos por su maldad. El egoísmo a veces nos lleva a terribles resultados en nuestra vida. El hecho de que el narrador haga este comentario muestra con cuánta preocupación veía el estilo de vida de los habitantes de aquellas ciudades.








martes, 23 de febrero de 2010

ABRAHÁN DE BUELTA A CANAÁN I PARTE.

Recordando:
La emigración de los terahitas que se dirigían a Canaán según (Gén.11:31), la estancia en Harán (Harran) no fue más que un relato en el camino, des pues de la muerte de su padre Tare, se dirigió a Canaán.

Las regiones de Canaán no hallaban todavía en la condiciones del periodo que habla los documentos de El-Amarna (hacia la dinastía XII). Las poblaciones se hallaban muy diseminadas; los cananeos eran dueños de las ciudades y lugares fortificados, y permitían que las tribus nómadas llegadas a su tierra, apacentaran sus ganados en los campos. Durante la era patriarcal, la clase gobernante en Palestina estaba formada por los amorreos, cuyo modo de vida no difería de los amorreos de Mesopotamia.

Pero el hambre que asoló el país obligó al clan de Abrahán (Abraham) a descender a Egipto. En la antigüedad, la tierra de Egipto fue tierra de abundancia para los nómadas del desierto. En los monumentos Egipcios que existen declaraciones de las emigraciones de estos clanes, pero tan bien lo encontramos en los jeroglíficos, estas emigraciones eran común.

(Imagen de beduinos semitas inmigrando a Egipto dinastía XII)

Abrahán desciende desde Egipto y vuelve a Canaán, se dirigió a beth-el.
Mientras su clan había crecido grandemente; y sus rebaños y los de Lot, encontraban los pastos con mucha dificultad.

No sabemos el camino que tomo Abrahán, de las tres rutas que existían (ver foto del Sinaí), A/

la ruta costera, pasando por Zerar y Gaza. B/ Por el desierto del su hacia el Neguev, pasando por Hebrón Bet-el y Siquem. C/ La ruta del comercio entre Egipto y Arabia, o ruta de las caravanas, que atraviesa el lago de Timsad hasta Akaba. Un servidor y así se inclina la historia la ruta que escogió es la segunda que es la más directa a Bet-el, es tan bien la ruta del sur.

Abrahán como residente de origen extrajero, tenía que negociar con los cananeos, el uso de las tierras y del agua para sus rebaños. Los pastizales, las cisternas y los manantiales eran escasos en el Neguev y en Palestina, los habitantes locales tenían derecho prefereciales. El problema surgió, cuando Abrahán y Lot tenía que compartir el agua y los pastos.

Los pastores de Lot y los de Abrahán comenzaron a tener sus reyertas no solamente entre ellos, sino con los cananeos debido al gran tamaño de sus rebaños.

El clan de ambos se separaron, Abrahán intentó hallar una solución que pusiera fin a las disputas (Gén.13:8-9). El lector casual podría suponer que se estaban dividiendo la tierra entre ellos. No, no eran dueños de nada allí. Lo que Abrahán trataba era hallar una manera de utilizar los derechos sobre la tierra y el aua que los reyes de la región les habían otorgado bajo condiciones económicas.

sábado, 6 de febrero de 2010

ABRAHÁN EN TIERRA DE EGIPTO VI PARTE

Continuación:
La maternidad nonagenaria de Saray, y más generalmente con la fecundidad centenaria de los patriarcas, aparecerá claro que la Bíblia quiere presentar este grupo de fenómenos como de un privilegio que fue reservado a los progenitores del pueblo de Dios en cuanto a tales. (H. I. pag. 123).

Es verdad que la hermosura de la madre de la raza, y la habilidad del Patriarca, y la protección que Dios concede a ambos. Llevan la dirección de una edad moral en que la conciencia no reprochaba la mentira y en que la vida del marido valía más que el honor de la mujer. La humanidad, guiada por Dios, sólo por su infinito amor, ha sido conociendo la ley moral.
(Amenofis, figura).

Se ha establecido un paralelo con una costumbre de la Alta Mesopotamia: en la aristocracia hurrita un marido podía adoptar, por ficción, a su esposa como "hermana", con lo que ésta gozaba de una consideración superior y de privilegios especiales dentro de la corte y fuera de ella.

Es posible que ésta hubiera sido la situación de Saray, y posible mente Abraham se habría jactado de ello ante los egipcios. Lo cierto es, que Dios no quería que Abraham estuviese en esta situación. Existe otro factor muy importante: que el Faraón haya querido casarse con Saray como forma de establecer una alianza.

Un líder tribal obviamente influyente y rico, ya que era muy conocido desde Alepo hasta el Neguev. Los gobernantes egipcios frecuentemente establecían vínculos políticos a través del matrimonio, Salomón se caso con una princesa egipcia, para no tener que ir a la guerra, así tenia sus fronteras aseguradas.

Abraham era líder de un grupo tribal importante de Canaán región que Egipto había considerado desde hacía mucho tiempo,que esta región estuviese dentro de su esfera de influencia. Tanto los consejeros como el Rey, pensaron que al obtener como esposa a Saray, establecería una alianza matrimonial, política y militar.

Lo cierto que dentro de esta maraña de engaños, el rey no sabía nada de la trama de Abraham,(esto es muy importante para comprender la historia de nuestro mundo y los sucesivos temas; tanto los sueños y las plagas que se mencionan en la Biblia, eran y son considerados en la antigüedad y en el contesto de la Biblia como castigos de Dios, pero estos castigos pueden ser condicional).

Génesis 12:15-20. Si en la antigüedad las plagas eran considerado castigo de los dioses, Dios envió una plaga sobre la casa del Faraón (quizás alguna enfermedad de la piel), para advertir que algo andaba mal. Esta es la clase de comunicación que los antiguos tomaban muy enserio. (Ranses II)

Hoy en el siglo XXI, el hombre deberíamos tomar muy enserio los acontecimientos que están sucediendo en nuestro mundo. Desde 1965-2010, nuestro mundo esta sufriendo todas clase de desastres, ¿por que? ¿acaso los gobiernos no ponen atención a las cosa que están sucediendo? ¿oh es tal vez que los gobiernos de este mundo esta destruyendo nuestro planeta solo para ser más poderosos y tener más ganancias terrenales, mientras mil millones de seres humanos pasan hambre?
El Faraón cuando descubrió el engaño de Abraham, inmediatamente mando a llamar al patriarca Gén. 12:18), ¿Qué es esto que has hecho conmigo? ¿Por qué no me declaraste que era tu mujer?

La ira real se comunica en la rápida sucesión de preguntas acusaciones y bruca orden de expulsión. Si fuera otro personaje la muerte estaba asegurada, pero la intervención Divina evito la tragedia.

Este caso se repetiría en el Faraon del Éxodo, (En H.I. se refiere al Ramses-Merneptah y Thutmosis-Amenofis, los eruditos modernos, de hecho, se han dividido entre estas dos dinastías. H. I. pag. 196-197). Abraham no se justificó por su conducta. El Faraón para no ofender al Dios de Abraham le regalo siervos, ganado y oro, pero fueron rápidamente escoltados fuera de los dominios de Egipto. (Amenofis)

lunes, 25 de enero de 2010

HABRAHAM EN TIERRA DE EGIPTO V PARTE

Continuación:
En los monumentos egipcios aparecen beduinos asiáticos que inmigran a Egipto, y los tes tos jeroglíficos confirman estas inmigraciones tradicionales, las cuales llegaron a ser tan importantes que obligaron a los faraones a contenerlas y a defender su territorio con la fuerza.

Tampoco crea ninguna dificultad la estratagema de Abraham, que habla de Sara tan sólo como su hermana, como lo comprobamos en el capitulo anterior (Gén 20:12), y el silencio de sobre su otro parentesco fue inspirado por un temor más o menos fundado (H.D.I. pag.122).

Los Egipcios, al ver la belleza de Saray, se lo contaron al farahón, Saray fué conducida a la corte del faraón, ( hay que tener en cuenta en tiempo de Abraham la vida humana era dos veces lo lo que es hoy, y Saray que murió a la edad de 127 años (Gén. 23:1), estaba, por lo tanto, sólo en la edad madura).

Que por deferencia a la dama trato espléndidamente a Abraham, a quien dio esclavos y animales. Si tenemos en cuenta la historia los faraones tenían predicción por las mujeres eextranjeras de piel más clara y conseguían mujeres de todas las regiones de Mesopotámia para su harén real. Esto no es nuevo pues Saladino tenia un buen harén.

"El tema de la esposa pasarla como hermana aparece tres veces en el libro de (Gén. 12; 20; 26), tiene en común que el monarca extranjero está más preocupado por lo que acontecía al rededor de su reino, que por la moralidad". La motivación detrás de las artimañas posible mente radicaba en que, si bien un gobernante podía negociar con un hombre para obtener a su hermana como esposa, en el caso de una pareja, sólo tenia que eliminar al esposo para evitar los gastos y el regateo que conllevaba el acuerdo de un contrato matrimonial.

La bajada de Abraham a Egipto en ocasión de la carestía, no ofrece dificultad alguna: fue siempre, en la antigüedad, la tierra de la abundancia para los nómadas del desierto desde Suez hasta Akaba y parte de Arabia, ya que las inundaciones regulares del Nilo lo salvaba- En los momentos más críticos de su historia.

Los monumentos egipcios aparecen beduinos semitas y asiáticos que inmigran Egipto, y los textos jeroglíficos confirman estas imigraciones tradicionales, las cuales llegaron a ser tan importantes que muchos se quedaron a vivir en Egipto. Tampoco crea ninguna dificultad la estratagema de Abraham, que habla de Saray tan sólo como su hermana y no como de su mujer:

era verdadera mente hermana, pero sólo por parte de padre (Gén.20:12). Al firmar que era hermano de sary, sí podría mantener a raya al pretendiente por medio de promesas de matrimonio sin entregarla realmente. Estas sugerencias son confirmadas por otros hechos ya mencionados, y que acaeció en aquella época en la que los hermanos tratan de demorar el matrimonio de sus hermanas (Gén. 24:55; Labán y Rebeca: 34:13-17, Dina y sus hermanos)".

Pero cualquiera que haya sido la razón para el subterfugio, muestra una falta de fe en el poder protector de Dios por parte de Abraham y posteriormente de Isaac. Por el contrario en cuanto a la belleza de Saray, la frase que utilizaron los egipcios para describir a Saray (Gén. 12: 14), puede aplicarse al atractivo físico de la mujer (2ª Samuel 14:27), " No necesitamos asumir que Saray había retenido su milagrosa mente su belleza de la juventud.
Su dignidad,su porte, su semblante y sus atavíos pueden haber contribuido a la impresión de que era una mujer notable por su belleza a pesar de sus 65 años (Gén.17:17; 12:4). El mismo fenómeno aparece más tarde en el episodio de Abimelech con Abraham (Gén.20:), y de nuevo con Isaac (Gén. 26: 7-11), y además que va íntimamente ligado no tanto con la longevidad ultra centenaria de los patriarcas, sino con la maternidad.


lunes, 18 de enero de 2010

ABRAHÁN CAMINO DE CANAÁN IV PARTE

continuación:
En el Oriente la vida era precaria, la continuas luchas entre los pueblos hacia que el hambre se convirtiese en uno de los problemas de aquella época. La emigración de los terahitas se dirigía a Canaán (Gén.11:31); la estancia en Harán no fue más que un alto en el camino.

Al la muerte de su padre Taré que a la sazón tenia doscientos cinco años, continuó su ruta hacia occidente con sarai, Lot y sus siervos, al salir de Harán abram tenia 75 años; y entró en Canaán bajando del nordeste. (ver map.)

Abram atravesó la tierra de Canaán de Norte a Sur, buscando buenos pastos para sus rebaños, se detuvo en Siquem (Sichem), a la sombra de las encinas de Moré, (en el valle de More). El cananeo estaba entonces en la tierra (Gén. 13:6). En este lugar recibió de Dios la gran promesa de que la tierra que estaba pisando "seria dada a sus descendientes", después se dirigió a la región de Bet-el y tendió sus tiendas, teniendo Bet-el al occidente y Hai al Oriente. Y edificó allí altar a Jehová, e invocó el Nombre de Jehová (Gén. 13:7-8).

En (Jarán) o Harán según la versión que usemos, se unieron al clan de abran hombres y mujeres que se convirtieron a la fe y al Dios de Abram. Esta gente tenían una formación militar, sino, no tiene sentido que en el (cap.14:14), defendiesen a su hermano Lot, lo cierto es, que se unieron los tres hermanos amorreos.

Los siervos de Abram eran 318 hombres que dado el caso fueron armados, más los que se unieron de los amorreos, formaron un ejercito considerable para aquella época. Los agricultores y los pastores de Palestina tenían que depender de las lluvias a veces poco confiables. La hambruna asolaba aveces la tierra, pero las corientes del Nilo, en Egipto, y el hecho de que las personas podían irrigar sus campos, hacía la vida más segura en Egipto.

La preocupación de Abram fue en aumento y a medida que el hambre empeoraba en Canaán, decidió emigrar a Egipto con sus rebaños y su extensa familia hasta que la emergencia pasara. En la ciudad de Siquen situada en la entrada oriental de un angosto valle flanqueado por los montes Elba y Gerizim, ocupaba un lugar estratégica mente importante.

Es un lugar desierto hoy día, llamado Balatah, cerca de Nablus. Era una ciudad fortificada a principios del segundo milenio a.C., cuando Abram acampó en sus proximidades. Una expedición llevada por el faraón Sen-Uset III (1878-1840 a.C.), de la duodécima dinastía describe una campaña contra Sekemem, nombre egipcio para nombra a Siquem. (C. B. A. pag. 307).

La preocupación de Abram fue en aumento no por su gran familia sino por su relación con su esposa cuando entrara en Egipto. Saray tenia 65 años (Gén.17:17; 12:4), no aparece que estuviera en estado de despertar la concupiscencia de un faraón egipcio. Pero si se tenia en cuenta que el mismo fenómeno aparece más tarde en el episodio de Abimelech con Abram (Gén.20:1-3) y de nuevo con Issac, (Gén. 26: 7-11).

Todo este proceso va íntimamente ligado no tanto con la longevidad ultracentenaria de los patriarcas, sino con la maternidad nonagenaria de Saray, y más general mente con la fecundidad centenaria de los patriarcas, a parece claro que la Biblia quiere presentar este grupo de fenómenos como efecto de un privilegio que fue reservado a los progenitores del pueblo de Dios en cuanto a tales. (H. D. I. pag. 123).

Génesis 13:11-13). He aquí, ahora conozco que eres mujer de hermoso aspecto-le dijo-; y cuando te vean los Egipcios, dirán: Su mujer es, y me mataran amí, y a ti reservaran la vida. " Ahora, pues, di que eres mi hermana, (en este aspecto Abram no mintió), para que me vaya bien por causa tuya, y viva mi alma por causa de ti".

Hoy en día en algunos países Islámicos tienen la tendencia a casarse entre familias; Pondré unos ejemplos: Un amigo mio Ablay, que es de Nigeria, hace unos años se caso con una mujer que era hija de la cuarta esposa de su tío, por lo tanto era familia de su padre, esto sucede muy ame nudo. La hermana de otro amigo, (Adel), se caso con un pariente suyo.

En el año 1998 en mi cuarta expedición a África estuvimos asistiendo a una boda Toare en la frontera entre Argel , Marruecos y Mauritania, en pleno desierto ya que mi amigo se casaba con una mujer que era hija de un hermano del padre. ( no olvidemos que algunos tienen cuatro esposas, esto en los más ricos). Yo soy testigo de esta clase de bodas entre parientes, pues en mis andanzas por África lo he presenciado y vivido.