lunes, 25 de abril de 2016

ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES. SECCIÓN. LXXVII (77)


CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN LXXVI (76)
Gén. 26:23. Isaac tenia que tener una razón que hoy no se entiende para salir del asentamiento a donde estaba. Salio hacia Beerseba. El historiador Ricciotti tomo 1º p. 134. 

Nos da una pista que es posible que sea el motivo por el cual Isaac se marchara hacia Beerseba.  Esaú empieza apartarse de la unión étnico-religioso de los terahitas (de la familia de Abraham): toma esposa de la raza de los hititas que a la sazón dominaban la parte de Anatolia hasta Siria, que fueron amargura de ánimo para Isaac y Rebeca (25:26). 

Esaú se caso con dos mujeres heteas [hititas] casi simultáneamente. Al hacer esto menospreciaba abiertamente los principios (de los terahitas) o de la dirección paternal y por lo tanto menosprecio el casarse dentro de su parentela. 

Así acepto las ideas paganas y practicar la monogamia que esta próvido por Dios. No acepto el código de Hammurabi, como lo izo la esposa de Abraham. 

Estas dos mujeres, como el hebreo lo indica, llegaron a convertirse en “amargura de espíritu” Su proceder perverso y malo, aceptando la religión idolatra y su carácter falto de espiritualidad y frívolo fueron causa de dolor y amargura para su pueblo.

Hecho que hoy en pleno siglo XXI estamos viendo en algunos países árabes, y algunos de Africa. ¡Claro esto se lo permiten los que poseen grandes fortunas! Y algunos tienen un aren, aunque esto no sale a la luz, pero lo tienen.

Tenemos que darnos cuenta que Isaac esta al igual que su padre bajo la ley de Hammurabi, por lo tanto se ejecuta el articulo el derecho atávico 131 de dicho código, que le reconoce como primogénito. Y a su vez preveía casos análogos. (Código Hammurabi 165). 

Es muy importante que tengamos presente dentro de la narración del Génesis los hechos acaecidos con Abraham y Isaac. En el primer caso Abraham hace un pacto con el rey que se menciona en Gén. 21:22-25, el pacto del pozo entre el rey Abimelec, y Ficol. No es el mismo rey.

Isaac tenía unos treinta años de edad (cap. 21:8,22. El segundo tratado se realizo aproximadamente a los 97 años más tarde (cap. 25:26; 26:34).Por lo tanto es imposible que el rey Abimelec del cap. 26:26 no sea el mismo rey mencionado el cap.21:22. 

El nuevo rey o gobernador, de Gerar le propuso un tratado que, en realidad, era una renovación del tratado original que se llevo acabo con 

Abraham que rea un rey anterior a este de Gerar. Este era un pacto de amistad con el nuevo gobernante de Gerar.
En el verso 26. 
Es el rey que va al encuentro de Isaac con un sentido de orgullo y intolerancia y mentira. 

Estos rasgos de carácter de vivir con la mentira y el orgullo a sido una característica de los pueblo de Oriente.
Maranata.
Luis José de Madariaga
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http:// segunda venida apocalioptica
La Biblia a través del tiempo
Ver La película del Deseado de
Todas las Gentes. En
http://www.facebook.com

jueves, 14 de abril de 2016

.ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES. JACOB Y ESAÚ. SECCIÓN. LXXVI (76)


COTINUACIÓN DE LA SECCIÓN LXXV (75)
Un precepto tal: nos indica que el hombre debe caminar perfectamente delante de Dios. 

Estas leyes eran ceremoniales ( Exo. 13:10; Deut. 9:14; y leyes morales Deut, 4:5, 8,14; 6:24 etc.). 
Estas leyes divinas o mandamientos debía de observarlas Isaac y su familia junto con sus siervos. Observemos que en estas ordenes divinas, Isaac cuando cayo por culpa de su pecado, no solamente sacrifico su ofrenda en el altar, sino que se dirigió a Dios implícitamente; con sacrificio de contrición en el atar de su corazón (ver. Heb. 7:25; 8:1-4).

Los errores que cometemos en nuestra vida, es el mayor ejemplo para recordar la gran misericordia de un Dios compasivo. Isaac cometió el mismo error que su padre Abraham declarando que su esposa era su hermana (cap. 12: 11-13; 20: 2, 11), Así también lo hizo Isaac. Pero encontramos un matiz diferente al de Abraham. 

La forma que Dios protegió a Rebeca fue muy diferente de aquella con la cual preservó a Sara.  
Este caso y otros más son ejemplos que esta registrados de la vida de Isaac para nuestro ejemplo. (Gén 25:28). Las dos mujeres fueron protejidas por Dios, las dos eran mayores para tener hijos.

¡Con cuánta frecuencia los pecados de los padres se perpetúan en los hijos! Pero la debilidad e hereditaria nunca librara a los hijos de su responsabilidad personal por sus propios errores. (Eze. 18:20).

Hay un hecho histórico que perpetua hasta nuestro días. Isaac se asienta a las afuera de Gerar escava un pozo. Los pozos que su padre había cavado cerca de Gerar, el rey les había garantizado la perpetuidad de los pozos. 
Pero los habitantes había taparon los pozos (Gén. 21: 25-32). En el ver. 22, Isaac se aparto y se fue más lejos por no entrar en conflicto con los filisteos que reclamaba el pozo que habían cavado sus siervos. 

El tercer pozo que escavo fue bastante lejos de los filisteos, y llamo aquel lugar Rohobot, “Lugar espacioso”.  

Esta fuente ha sido identificada en la actual er-Rujebeh, a unos 30 km al suroeste de Beerserba en el Wudi Rujebeh, que perpetua hasta el día de hoy el nombre que le dio Isaac. 

¿Quien se atreve a decir que Dios miente? 
Los tales sean castigados por Dios. Mía es la venganza y el pago. A tiempo que su pie vacilará. Porque el día de su aflicción esta cercano. Y lo que les están preparado se apresura (Deuteronomio. 32:35. Romanos.12:19)
Maranata
Luis José de Madariaga.
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http:// segunda venida apocaliptica
La Biblia a través del tiempo
Ver La película del Deseado de
Todas las Gente. En
http://www.facebook.com

domingo, 27 de marzo de 2016

ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES. JACOB Y ESAÚ.SECCIÓN LXXV (75)


CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN LXXIV (74)
Gén. 26.
No es Dios de Abraham el mismo para Judíos , árabes y cristianos? La autoridad de las Sagradas Escrituras dice: que Abraham fue justificado bajo las mismas condiciones en que se ofreció la justificación a los paganos. 

Aun más: Abraham disfruto de esa experiencia antes de ser circuncidado (4:10). La justificación se alcanza por la fe (Gén. 15:6). La fe de Abraham es un ejemplo de la justificación “aparte de la ley”, y sin embargo “testificaba por la ley” (Rom. 3:21). 

Si Abraham fue justificado como recompensa por sus obras de obediencia, ciertamente tendría algo por lo cual estar orgulloso. Pero Abraham no tenia nada de que jactarse delante de Dios, nunca lo hizo. Abraham recibió su justificación como recompensa por sus obras, por su obediencia al pacto. LAS OBRAS HABLABA DE SU FE.

Cuando Dios le dijo: tus descendencia sería como las estrellas, el creyó, Gr. pisteúo que se relaciona con el sustantivo pístis, “fe” podemos decir: “Abraham puso su fe en Dios”. La fe de Abraham no fue simplemente una creencia en algo impersonal, sino una confianza personal en Dios. 

Lo que se le esta pidiendo a Isaac es lo siguiente: ¿Que dice las Escrituras? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. (Rom 4:3). 

Contado Gr. logízomai. Se “atribuye” se “imputa” Este termino en el griego clásico lo usaba los griego para la contabilidad y también en los papiros de alejandría. 

La palabra hebrea que se usa en Gén. 15:6 (jashab) significa “pensar”,reputar”, “considerar”, “computar”. “Elí la tuvo por ebria” a la mujer, (1º Samuel.1:13). La palabra jashab se usa muchas veces en el AT. Gén. 38:15; 2º Sam. 19:19; Sal.32:2; Isa. 10:7; Jer, 36:3; Oseas. 8:12. estos son unos ejemplos.


A Isaac se le estaba pidiendo lo mismo. Ahora bien: Conviene advertir que es posible tratar el plan de la justificación por la fe en términos legalistas, que dejan de ser justificados por la fe. Los judíos recibieron los principios de la justificación por la fe en el monte Sinaí, pero como dieron un enfoque legalista a este plan para su restauración, pronto lo convirtieron en justificación por las obras. 

Esto era lo que quería e bitar Dios con Isaac. El hecho de que la fe de Abraham le fuera contado por justicia, no significa que su fe poseyera en sí misma algún mérito que pudiera ganar la justificación.  

Fue la fe de Abraham en Dios lo que le contó por justicia. Abraham amo a Dios, confió en él y le obedeció, porque le conocía y era su amigo. (Sat. 2:21-23).  

Espero que muy pronto are la ruta autentica del Sinaí, segun la Biblia y no el hombre.

Su fe fue una relación genuina de amor, confianza y sumisión. Se le esta pidiendo a Isaac que guarde todos los “mandamientos” (la ley dada a Moisés en el monte del Sinaí  Midian, Arabia ) que se refiere a los preceptos dados por Dios (1º Sam. 13:13; 1º Reyes 13:21), por un padre (Prov. 4:1, 4; 6:20), por un rey (1º reyes 2: 43; 2º reyes 18:36), o por un maestro (Prov. 2:1; 7: 1,2).
Maranata
Luis José de Madariaga.
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http:// segunda venida apocaliptica
La Biblia a través del tiempo
Ver La película del Deseado de
Todas las Gente. En
http://www.facebook.com

sábado, 12 de marzo de 2016

ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES. JACOB Y ESAÚ. SECCIÓN LXXIV (74)


CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN. LXXIII (73)
Gén 26:2-5. Al igual que a su padre Dios se le aparece. Vemos que esta es la primera vez que Dios se revela a Isaac. Todas las promesas hechas a Abraham fueron repetidas a su hijo Isaac (Gén. 12:3; 3:15; 22:17,18). 

Dijimos anteriormente en otra investigación, que la ciudad de Gerar. Esta ciudad donde era el “rey” “comisionado” “delegado” “presidente” o “Comisionista” (Comisionistas es quien ejerce actos de comercio por cuenta ajena, en nombre propio a quien representa. 


El comisionista, por cuenta del comitente y en nombre propio o ajeno, debe servir al comitente con diligencia y entera fidelidad, haciendo lo posible por incrementar al máximo la venta de los bienes del comitente en su área de actuación y evitando realizar acciones que puedan entorpecer o interferir en el desarrollo del comercio del comitente en dicha área. 

Sabemos por la historia y la arqueología que Gerar era un granero para el Megeb, que abastecía a toda la región en caso de necesidad. 
Es por esta razón que se le da el nombre de rey o de “Comisionista” de este emporio (ver H. de Israel. p. 84. Ricciotti). Nos encontramos con una advertencia de Dios a Isaac, no desciendas, no bajes a Egipto. 

La gran mayoría de los estudiantes de teología, saben que Egipto es lo opuesto a Dios, Dios habita en el Norte, en el Aquilón, donde Satanás quería apoderarse del trono de Dios (Isaias 14: 12-18). 

Luego el trono de Satanás estaba en Egipto, que sus dioses entre ellos el, Sol Amón, la diosa Isis, Atón, Horus, Seth,etc. las estrellas que representaba a todos los dioses menores o mayores del cielo. 

Hay un vello estudio de los tronos que Satanás ha tenido en la tierra a lo largo de la historia de la humanidad, y uno de ellos era Egipto. El único Dios verdadero habita en los cielos al Norte del Aquilón, es el único que se merece adoración por los hombres. La obediencia es prescindible para Dios, Abraham obedeció al momento. Dios decidirá a donde debe de vivir Isaac. 

Oyó Abraham mi voz. La obediencia del padre es presentada como parte importante para recibir las bendiciones de Dios. ¡Claro! Es una promesa implícita de que una conducta similar de Isaac traería iguales resultados.

Santiago explica la fe de Abraham. (Rom. 4:1.5). Si el plan de la justificación por la fe excluye toda jactancia (cap. 3:23) y no hace distinción entre Judíos paganos ni árabes. (22-23). 

El hombre de hoy día hace diferencias entre sus dioses y el Dios del cielo y la tierra. ¿Quien es el hombre para poner tal abismo?
Maranata
Luis José de Madariaga.
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http:// segunda venida apocaliptica
La Biblia a través del tiempo
Ver La película del Deseado de
Todas las Gente. En
http://www.facebook.com

jueves, 25 de febrero de 2016

ABRAHAM Y LAS DOSA NACIONES. jACOB Y ESAÚ. SECCIÓN LXXIII (73)


continuación de la sección LXXII (72)
Génesis 26. Isaac huye del hambre. La historia se vuelve a repetir, primero fue con Abraham y ahora le pasa a Ismael, parecerse que la historia es caprichosa y quiere darnos una lección de como quiere Dios que se haga las cosas.

El verso 1, dice: Y hubo hambre en la tierra, además de la primera hambre que fue en los días de Abraham; y fue Isaac Abimelec rey de los filisteos, en Gerar. (ver Gén. 12:10; 20:2). Abraham dejo de deja Hebrón, por causa de la sequía y del hambre se dirigió a la ciudad de Gerar, donde estaba el rey Abimelec. 

Y vuelve a repetirse con Isaac. En narrador del Génesis quiere poner por segunda vez el relieve, hasta el último momento, cuan improbable era humanamente, y a cuantos peligros se halló expuesta, la verdadera descendencia de Abraham, tantas veces prometida; pero a la vez pone en relieve también la indefectible asistencia de Dios en todo momento.

Lo cierto que la narración bíblica apenas si esboza la figura de Isaac; además, posee algunos rasgos que se asemejan mucho a su padre. 

En cuanto al nombre de Abimelec, no esta muy definido. Este gobernante o rey junto con ”Ficol” no se sabe si Abimelec y Ficol es la misma persona son los mismos que se menciona en Gén. 20:2 y 21:22, o son el titulo que se representa como “rey” incluso algunos eruditos apuntan como el titulo de un rey , Estos hombres estaba muy alejados del territorio de los filisteos.  


Ricciotti da a entender que Gerar era una población avanzada antes de llegar los filisteos a Gaza. . Este tema de los filisteos lo dejamos aclarado anteriormente. Tengo que hacer una observación: La primogenitura era un privilegio entre los terahitas (Hebreos), tanto en el aspecto económico, como en el religioso. 

En este punto, Esaú es el primogénito eso no hay duda. Pero cuando una persona no cumple las normas establecidas por Dios, este deja de ser primogénito, Dios no aprueba el engaño. 

Cierto es que con malicia o sin ella, se le quito la primogenitura, ya que Esaú no apreciaba las cosas de Dios. 

¿Que Dios hubiese usado otro método más adelante para desposeer de su primogenitura a Esaú cierto es, ya que Dios el el que la otorga al que es digno de ella. Jacob pago un alto precio, pero su arrepentimiento y su sinceridad lo convirtieron en Israel.
Maranata
Luis José de Madariaga.
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http:// segunda venida apocaliptica
La Biblia a través del tiempo
Ver La película del Deseado de
Todas las Gente. En
http://www.facebook.com

jueves, 11 de febrero de 2016

ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES. JACOB Y ESAÚ. SECCIÓN LXXII (72)


CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN LXXI (71)
Génesis 27. Isaac bendice a Jacob y a Esaú.
Al igual que Rebeca y Sara eran estéril, y así permanecieron hasta que Isaac tuvo 60 años (cf. Gén. 25:20. 26), que tuvieron a los dos hijos. “los dos hijos combatían entre su seno” y consulto a Jehová. Gén. 25:23. 

Y le respondió Jehová: Dos naciones hay en tu seno, Y dos pueblos serán divididos desde tus entrañas; El un pueblo sera más fuerte que el otro pueblo, Y el mayor servirá al menor. La pregunta que se plantea es: ¿que dos naciones? ¿La nación de Ismael con sus doce tribus? Oh ¿la nación de Esaú con sus tribus? 

Conforme a la promesa de Dios. Cuando nacieron las tribus de Ismael no era naciones, solo una tribu que vivían de lo que daba el desierto, y en vez en cuando del pillaje. Pero las dos naciones que se describen en el texto dice: Don naciones. Jacob y Esaú, los dos hijos gemelos de Isaac, presentan un contraste sorprendente tanto en sus vidas como en su carácter. 

Esta desigualdad fue predicha por el ángel de Dios antes de su nacimiento. (Gén. 25:23). Dentro del seno de la madre ya estaban luchando por la supremacía. Jacob representa conforme a la voluntad de Dios a su pueblo Israel, tanto literal como espiritual. 

Esaú es el contraste representa a los Edomitas, un pueblo belicoso amante de sus ídolos y los placeres, odiaba a Israel, por lo que no representaba, la promesa de ser el primogénito.  Esta promesa fue hecha Abraham y confirmada a su hijo Isaac y Rebeca como la meta suprema de sus deseos y esperanza.

No hay un significado estable para el nombre de Esaú. Algunos comentadores están de acuerdo que su nombre significa “estar cubierto con cabello” que era velludo con mucho pelo. 

Dios le dio a Esaú la misma oportunidad de ser fiel a Dios, pero le gustaba la caza, y las mujeres paganas las diversiones. Esto le llevo más adelante dejar los caminos de Dios.

En cuanto a Jacob. 
La palabra hebrea para “calcañar” “aqeb”, se relaciona con el verbo “aqab, “tomar por el talón, que es igual a “engañar”. Por lo tanto, el nombre sería “se aferra del talón” o “engaña”.  

Hagamos un pequeño repasa a la cronología de Isaac.

Puesto que Abraham vivió hasta cumplir 175 años (cap. 25:7) tenia 100 años cuando nació Isaac (cap. 21:5), estuvo andando por el desierto o Canaan 160 años cuando nació Esaú y Jacob (cap. 25:26), quienes por lo tanto tenía 15 años cuando murió su abuelo (Abraham). 

La muerte de Ismael ocurrió a los 175 años (ver. 17), ocurrió mucho después, cuando Jacob y Esaú habían cumplido 63 años. Ismael era de 14 años mayor que Isaac (cap. 16:16), por lo tanto tenia 74 cundo nacieron los hijos de Isaac.
Maranata
Luis José de Madariaga.
La Biblia a través del tiempo.
http:// segunda venida apocalíptica
Ver La película del El Deseado de
Todas las Gentes.
Http://www.facebook.com

lunes, 1 de febrero de 2016

ABRAHAM Y LAS DOS NACIONES JACOB Y ESAÚ. SECCIÓN. LXXI (71)


CONTINUACION DE LA SECCIÓN  LXX (70)
Fin de Edon y su profecía.
En el año 580 a.C., aparece asentado en la zona, un nuevo pueblo de origen nómada: Los Nabateos, quienes adoptaron la mayor parte de la civilización edomita bajo su propio nombre. 

Ambos pueblos pretendían descender de un mismo patriarca, Ismael, hijo de Abraham y la esclava egipcia Agar, a través de dos hijas distintas. 

Los Edomitas se consideraban hijos de Bashemat, casada con Esaú, mientras que los Nabateos decían ser descendientes de su hermana Nabaioth.
 
El historiador judío Josefo escribe que en el quinto año después de haber desolado Jerusalén, Nabucodonosor volvió para guerrear contra Celesiria, Ammón y Moab, y después atacó Egipto. (Antigüedades Judías, libro X, cap. IX, sec.7.) 

Los hallazgos arqueológicos confirman la desolación de Moab, como dice The Interpreter’s Dictionary of the Bible:

La investigación arqueológica ha mostrado que desde aproximadamente los comienzos del siglo VIII, Moab estuvo despoblada en su mayor parte, y muchos sectores desde el siglo VI. 


Desde el siglo VI en adelante, hubo grupos nómadas por esa tierra, llamados los Nebayot que descendian de Ismael,  y se unieron con los Edomitas, formando así los Nabateos. 

Hasta que en los últimos siglos antes de Cristo, los factores políticos y económicos volvieron a hacer posible la vida sedentaria” (edición de G.A. Buttrick, 1962, vol. 3, pág. 418; compárese con Eze 25:8-11).

Posteriormente, en cumplimiento de Jeremías 48:47, Ciro, el conquistador de Babilonia, permitiría que los exiliados moabitas regresasen a su tierra natal. No se puede negar que las profecías que tienen que ver con Moab se cumplieron con exactitud. 

Hace siglos que los moabitas dejaron de existir como pueblo. (Jer 48:42.) Actualmente solo quedan ruinas de lo que se cree que fueron ciudades moabitas, como: 
Nebo, Hesbón, Aroer, Bet-gamul y Baal-meón, y muchos otros lugares son desconocidos.
Maranata
Luis José de Madariaga.
La Biblia a través del tiempo.
http:// segunda venida apocalíptica